En julio de 1936, una parte del Ejército español se sublevó contra la II República, topándose los golpistas con la resistencia de sus compañeros fieles al Gobierno legamente constituido. Ello imposibilito el que las fuerzas militares y de orden publico se sublevaran en bloque, siendo esta una de las causas que provoco que aquel intento de golpe de Estado acabara convirtiendose en una guerra civil que se prolongaria hasta 1939.Por ello, frente al mito franquista de un Ejercito unido y alzado en armas por la salvacion de España, en la presente monografia se analizan en su complejidad la conspiracion antirrepublicana en las guarniciones del Pais Vasco, las actitudes que tomaron los militares y los miembros de las fuerzas de orden publico ante la sublevacion, su papel en la defensa del territorio leal a la Republica, las actividades de la Quinta Columna o la represion sufrida por parte de ambos bandos. Todo ello en una situacion limite en la que no faltaron tanto el azar como las circunstancias personales de amistad, parentesco o compañerismo, factores que en muchos casos determinaron las vicisitudes y el posicionamiento de los militares mas alla del enfrentamiento ideologico
En los años 30, Álava era una provincia mayoritariamente agrícola y católica, con una escasa violencia sociopolítica y altos niveles de alfabetización y distribución de la propiedad. No obstante, en julio de 1936, se convirtio, tras Navarra, en la provincia con un mayor porcentaje de poblacion masculina alistada voluntariamente para combatir contra la Republica, sobre todo en el Requete carlista. El porque y el como de aquella masiva movilizacion para acabar con la primera experiencia plenamente democratica en España, los factores de la victoria de los sublevados y el establecimiento y origenes de la dictadura del general Franco centran la presente publicacion. Tras una exhaustiva investigacion en mas de 50 archivos, el autor nos ofrece una vision nueva y desconocida de Alava durante aquellos palpitantes años, sacando a la luz personajes tan desconocidos como importantes en el devenir de la provincia, basando su investigacion en la documentacion y el rigor, alejandose, por tanto, de los topicos y mitos que tanto abundan sobre aquellos decisivos años en el devenir de la Historia de España y el Pais Vasco.
En julio de 1936, una parte del Ejército español se sublevó contra el Gobierno de la II República, topándose los golpistas con la resistencia de sus compañeros fieles al Gobierno legamente constituido. Ello imposibilito el que las fuerzas militares y de orden publico se sublevaran en bloque, siendo esta una de las causas que provoco que aquel intento de golpe de Estado acabara convirtiendose en una guerra civil que se prolongaria hasta 1939. Por ello, frente al mito franquista de un Ejercito unido y alzado en armas por la salvacion de España, en la presente monografia se analizan en su complejidad la conspiracion antirrepublicana en las guarniciones del Pais Vasco, las actitudes que tomaron los militares y los miembros de las fuerzas de orden publico ante la sublevacion, su papel en la defensa del territorio leal a la Republica, las actividades de la Quinta Columna o la represion sufrida por parte de ambos bandos. Todo ello en una situacion limite en la que no faltaron tanto el azar como las circunstancias personales de amistad, parentesco o compañerismo, factores que en muchos casos determinaron las vicisitudes y el posicionamiento de los militares mas alla del enfrentamiento ideologico.