Y yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación a llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos. Su punto de partida es un hecho que acaeció al autor hace años: "Algunas estudiantes de magisterio (...) me pidieron que realizáramos un seminario sobre los resultados de un estudio. Al comenzar el seminario, les lancé esta pregunta: `¿Podéis decirme qué diferencia hay entre educación y psicología?`. Silencio. (...) En otras ocasiones, incluso recientemente, he vuelto a plantear la misma pregunta a otros estudiantes del mismo ámbito, constatando el mismo grado de incertidumbre (...). Es más, si en el desconocimiento fuera lícito identificar una tendencia, la concepción emergente y prevalente haría de la educación una especie de psicología `menor`". ¿Por qué habitualmente el fracaso escolar termina en manos de un psicólogo? ¿Por qué con frecuencia son los psicólogos los que dirigen la coordinación de la actividad educativa?
Quien se interesa por la medicina, ya sea el enfermo que la «sufre», el estudiante que se prepara para practicarla o el médico que la ejerce, tiene el derecho de conocer el objeto de la profesión méd
Y yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos.Su punto de partida es un hecho que acaecio al autor hace años: "Algunas estudiantes de magisterio (...) me pidieron que realizaramos un seminario sobre los resultados de un estudio. Al comenzar el seminario, les lance esta pregunta: ¿Podeis decirme que diferencia hay entre educacion y psicologia?. Silencio. (...) En otras ocasiones, incluso recientemente, he vuelto a plantear la misma pregunta a otros estudiantes del mismo ambito, constatando el mismo grado de incertidumbre (...). Es mas, si en el desconocimiento fuera licito identificar una tendencia, la concepcion emergente y prevalente haria de la educacion una especie de psicologia menor".¿Por que habitualmente el fracaso escolar termina en manos de un psicologo? ¿Por que con frecuencia son los psicologos los que dirigen la coordinacion de la actividad educativa? Frente a una mentalidad en la que comunmente la educacion ha quedado subsumida a la psicologia, Cesana sostiene que "la educacion es algo mas que psicologia; tiene un caracter menos cientifico pero mas necesario, que comporta un mayor riesgo, pues implica un compromiso inevitable con otros, con su destino y sus expectativas. (...) En la educacion hay necesidad, por tanto, de algo mas".