Palabras de pedra é a historia dunha decisión. O protagonista, un home con autismo de alto rendemento, decide realizar unha viaxe acompañado do seu fillo Guille autista moito máis afectado?, o que supora para el ter que tomar decisions en solitario, renunciando a seguridade de todos aqueles que sempre estiveran pendentes del (pais, irmans, exesposa). A odisea que nos propon Palabras de pedra non e a viaxe en si, senon todas as vicisitudes que o personaxe principal debe sortear ata que chega o momento mesmo de subir ao avion e emprender a viaxe co seu fillo. O relato esta narrado en primeira persoa, o que obriga o lector a mirar tanto o contorno coma o resto de personaxes a traves da pupila dun home con autismo, con todo o que iso supon: literalidade na linguaxe, problemas de socializacion ou nivel baixo de empatia. Ao mesmo tempo, invitao a entender que o mundo pode ser visto e vivido doutras maneiras igualmente enriquecedoras. Palabras de pedra pretende visibilizar a realidade de todas as persoas con Trastorno do Espectro Autista (TEA) e das suas familias, nun mundo que non esta deseñado para elas e ao cal deben adaptarse, as veces dende a soidade mais absoluta e a pesar da incomprension e mesmo do rexeitamento. Tratase dunha novela acerca do autocoñecemento, da asuncion das propias limitacions e de como e posible aceptar o risco que supon atreverse, a pesar delas, a soñar.
Palabras de piedra es la historia de una decisión. El protagonista, un hombre con autismo de alto rendimiento, decide realizar un viaje acompañado de su hijo Guille ?autista mucho más afectado? lo que supondra para el tener que tomar decisiones en solitario, renunciando a la seguridad de todos aquellos que siempre habian estado pendientes de el (padres, hermanos, exesposa). La odisea que nos propone Palabras de piedra no es el viaje en si, sino todas las vicisitudes que el personaje principal debe sortear hasta que llega el momento mismo de subir al avion y emprender el viaje con su hijo. El relato esta narrado en primera persona, lo que obliga al lector a mirar tanto el entorno como al resto de personajes a traves de la pupila de un hombre con autismo, con todo lo que eso supone: literalidad en el lenguaje, problemas de socializacion, nivel bajo de empatia... Al mismo tiempo, le invita a entender que el mundo puede ser visto y vivido de otras maneras igualmente enriquecedoras. Palabras de piedra pretende visibilizar la realidad de todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de sus familias, en un mundo que no esta diseñado para ellas y al cual deben adaptarse, a veces desde la soledad mas absoluta y a pesar de la incomprension e incluso del rechazo. Se trata de una novela acerca del autoconocimiento, de la asuncion de las propias limitaciones y de como es posible aceptar el riesgo que supone atreverse, a pesar de ellas, a soñar.