Aby Warburg y el pensamiento vivo presenta un coro de voces de filósofos, filólogos e historiadores de la cultura, que aparecen juntos por primera vez como elementos de una misma constelación de pensamiento: Giorgio Pasquali, Mario Praz, Gertrud Bing, Arsenio Frugoni, Giorgio Agamben, Guglielmo Bilancioni, Alessandro Dal Lago, Gianni Carchia, Salvatore Settis, Kurt W. Forster y Maurizio Ghelardi, cuyos ensayos fueron publicados originalmente en revistas o en ediciones ahora inaccesibles, y abarcan un arco cronologico que va desde el inicio de la decada de 1930 hasta los primeros años del siglo XXI. Once aportaciones, todas surgidas en ambito italiano (incluidos Gertrud Bing y Kurt Forster, italianos de eleccion), que representan la linea del pensamiento vivo de Warburg. Asi, vinculados en el nuevo marco interpretativo que propone Monica Centanni, muestran con claridad un trazado que mitiga tantos equivocos y mistificaciones para recuperar y revalorizar la importancia metodologica de Aby Warburg en la historia de la cultura europea. Este libro impulsa el verdadero sentido, inedito hasta el momento, de su metodo y de su herencia; sobre todo, la organizacion revolucionaria de su Biblioteca, trasladada en los años treinta de Alemania a Londres, y el Atlas de la Memoria (Atlas Mnemosyne), la pionera machine a penser, instrumento esencial e inagotable que estimula infinitas conexiones entre forma y contenido.