Esta gran historia de las religiones empieza con los politeísmos del mundo antiguo, desde Mesopotamia y Egipto hasta las grandes religiones de la America precolombina, pasando por el mundo grecorromano, por los celtas y germanos. A continuacion se estudian las religiones de salvacion monoteistas y dualistas (zoroastrismo, judaismo, cristianismo, maniqueismo, Islam), y "las vias de liberacion e inmortalidad" de la India y el extremo oriente (hinduismo, budismo, maoismo y shinto). Finalmente se trata la historia de las religiones en la cultura moderna y la obra se cierra con el capitulo "Religion y modernidad: los nuevos movimientos religiosos".
El Diccionario Akal de las religiones ofrece una completa visión del fenómeno religioso a través de sus palabras clave (movimientos, credos, conceptos, figuras míticas, personajes históricos). Realizado por un equipo de reconocidos especialistas en la materia, en él se abordan desde las primitivas manifestaciones de los tiempos prehistóricos hasta las últimas tendencias de la sociedad actual, haciendo especial hincapié en las culturas orientales, africanas y americanas ajenas al ámbito occidental. La obra está escrita con neutralidad y rigor, al margen de cualquier toma de partido de carácter confesional.
Esta gran historia de las religiones empieza con los politeísmos del mundo antiguo, desde Mesopotamia y Egipto hasta las grandes religiones de la América precolombina, pasando por el mundo grecorromano, por los celtas y germanos. A continuación se estudian las religiones de salvación monoteístas y dualistas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo, maniqueísmo, Islam), y «las vías de liberación e inmortalidad» de la India y el extremo oriente (hinduismo, budismo, maoísmo y shinto). Finalmente se trata la historia de las religiones en la cultura moderna y la obra se cierra con el capítulo «Religión y modernidad: los nuevos movimientos religiosos».