Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 9788447225149
A partir del siglo XI miles de personas, procedentes de todos los países de la cristiandad, encaminaron sus pasos a Santiago de Compostela en un incesante movimiento de pueblos que marcó profundamente la historia del occidente europeo, especialmente la de los estados cristianos de la peninsula iberica, pues las peregrinaciones a Santiago tuvieron un gran papel crucial en la configuracion de sus estructuras politicas y socioeconomicas, en las actitudes mentales de sus gentes y en la vida cultural. En esta leccion inaugural, que dio comienzo al curso 2023/2024 en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla, la profesora Gloria Lora Serrano, experta en historia medieval, nos acerca a la genesis, historia y dinamica de los caminos del sur, muy diferente a la de los itinerarios jacobeos, que hasta bien entrado el siglo XIII discurrian por un mundo, el andalusi, con un contexto politico, religioso, social, economico y cultural completamente diferente.
La historia de los mozárabes es una historia secular, muy rica en contenido y sumamente singular que en las últimas décadas viene despertando gran interés. Algo natural si se atendemos a la fortaleza de la identidad mozarabe, la de una sociedad con caracteristicas propias y un protagonismo de su propia Historia, compartiendo tiempos y escenarios en la turbulenta Peninsula de entre los siglos VIII al XIII.A profundizar en su conocimiento va destinado este volumen, compuesto desde el rigor cientifico propio de la investigacion de la mas alta calidad pero con la intencion de ofrecer un volumen de lectura sencilla. Bajo la luz que arrojan las nuevas investigaciones, fundamentadas en la informacion que ofrece el registro arqueologico, artistico, documental y literario, se perfila un mundo muy vivo y cada vez mejor conocido, especialmente en algunos de sus aspectos. Once trabajos firmados por una docena de especialistas explican como estos grupos humanos experimentaron la conquista islamica y la imposicion de un nuevo orden politico, donde y como vivieron, como celebraban sus cultos y enterraban a sus difuntos, sus afanes y sus enfrentamientos con el estado, la realidad de las mujeres en estos grupos o sus similitudes y diferencias con otras minorias con las que coexistian. Todo ello revela un mundo, el mozarabe, bastante mas luminoso de lo que añejos topicos han señalado.