En la presente publicación el capitalismo financiarizado se erige como una cuestión referencial para los autores. Fundamentalmente, porque esta estrategia de acumulación del capital se afirma como la forma predominante del proceso de acumulacion propiciado por la libertad de circulacion de capitales, la ortodoxia monetarista, la globalizacion y la cobertura ideologica que aporta el neoliberalismo. Se trata de un nuevo tripode (capitalismo financiarizado, neoliberalismo y globalizacion) que fundamenta la reproduccion social y transforma radicalmente las caracteristicas propias de la forma de Estado social. Las contribuciones que conforman la obra se dirigen a comprender los cambios introducidos, esto es, la definicion y relacion entre los tres elementos mencionados: el Estado economico y la forma global de mercado, la ruptura neoliberal del Estado social y la constitucion economica neoliberal europea. Tambien ocupa un lugar destacado el analisis del proceso de desconstitucionalizacion de los derechos de conflicto del Estado social (como una de sus señas de identidad, junto con el gobierno de la economia) actuado desde el orden juridico supranacional europeo. En particular, se trata de reflexionar sobre el contraste del patrimonio juridico del Estado social con la introduccion normativa realizada en el seno de la Union Europea.