GONZALO PITA (Vilagarcía de Arousa, 1963) ha sido guionista bajo seudónimo en TV y cine desde 1997, y antes, durante y después, socio de productora audiovisual, iluminador de garitos en El Foro, profesor del Inem, voluntario de largo recorrido en Calcuta, becario explotado en agencia publicitaria, miembro de un consejo de administración, responsable de iluminación de una TV local, analista de guion, marea blanca en el Prestige y pare usted de contar, se lo ruego, caballero; me dirijo al escribiente. Ha trabajado de creador de contenidos jurando defender la ideología del emisor, pero sueña con darle la vuelta a su destino y convertirse antes de que se le pase el arroz en contenedor de creaciones.
Recibe novedades de GONZALO PITA directamente en tu email
Una novela de pícaros de medio pelo, de oportunistas ingenuos y de sinsustancias muy espabilados en la que nada es lo que parece, excepto algunas cosas.Cristóbal Orihuela, político de cuarta en horas bajas, recibe la noticia del fallecimiento de su tio Genaro en pleno comite federal de su partido tras una debacle electoral. Obligado a regresar a su pueblo para asistir al sepelio, se hace acompañar de su mano derecha, Benito German Goering del Pozo.En el velatorio, Cristobal repara en la caratula de una cinta de video perteneciente a una coleccion de la historia de España en la que su tio camuflaba su aficion a las pelis porno. Al reintegrar el estuche comprueba que hay otras cuatro fuera de lugar, y que sus titulos concatenados parecen enviarle un mensaje: en el melonar que le ha legado Genaro hay un tesoro escondido.¿Permitiran La Funesta, su particular prima de riesgo, y otros lugareños avidos de saldar cuentas pendientes que la aventura de nuestro heroe tenga un final feliz?Cerca de seis mil frases hechas ya consolidadas en nuestro idioma componen este relato humoristico (de ahi el titulo), que se acompañan de fuerzas afines, ubicuas e insoslayables hoy en dia: esloganes publicitarios imperecederos, sentencias del septimo arte, citas literarias, estribillos pegadizos, latinajos infalibles, lugares comunes y maximas recalcitrantes.