Por diferentes motivos, las escuelas, los colegios, cambian. En algunas ocasiones estos cambios parecen hablar de un esfuerzo de adaptación para sobrevivir y, sin duda, la lectura que cada centro escolar haga de los signos de los tiempos incidira sobre la direccion elegida. En otros casos, sin embargo, dichas tentativas expresan mas bien el intento por concretar ideales de aprendizaje, de formacion individual, de transformacion social. Este libro intenta ofrecer reflexiones utiles para todas aquellas comunidades escolares que buscan hacer de la experiencia educativa una experiencia verdaderamente significativa y grata, y en las que se aspira a construir una sociedad mas equitativa, libre y autocritica. Este libro ofrece reflexiones sobre la vivencia del tiempo en las escuelas, sobre los fines de la educacion, exploracion de arquitecturas curriculares y organizacionales, entre otros temas. Pero, sin lugar a dudas, un elemento central de este texto es la consideracion y la exploracion reiterada que en el se hace de la Democracia y de la Domunidad, no solo como valores formativos esenciales, sino como recursos estrategicos de gran potencia para la construccion y la gestion de una nueva educacion y una nueva cultura. Vida cotidiana, referencias teoricas, experiencias compartidas, propuestas generales, sugerencias puntuales: modalidades todas ellas que aqui se encuentran presentes y abiertas para la exploracion y reflexion del propio lector.