COMUNICACION SOCIAL EDICIONES Y PUBLICACIONES 9788410176089
La presente guía expone el funcionamiento de las ayudas a medios de comunicación y la publicidad institucional, destacando su relevancia como posibles fuentes clave de financiación para medios del Tercer Sector y aquellos que se autodefinen como independientes. Se analizan las distintas subvenciones y partidas de publicidad institucional, el marco regulador que las rige y las dificultades que enfrentan estos medios para acceder a dichos recursos, especialmente por desconocimiento o por una normativa poco adaptada a su realidad, lo que refuerza la necesidad de difundir esta informacion y promover el debate. Dirigida a medios con una funcion social destacada, la elaboracion de este documento se ha basado en un analisis exhaustivo de normativas estatales, autonomicas y europeas sobre subvenciones y publicidad institucional, asi como de resoluciones judiciales y documentos tecnicos clave, con el objetivo de clarificar los criterios de adjudicacion y promover una distribucion mas justa y equitativa de los recursos publicos. Guia de ayudas a medios y publicidad institucional para el Tercer Sector de la Comunicacion es parte del Proyecto de I+D+i Sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicacion. Diseño y aplicacion de indicadores (SOScom), el cual comprende el diseño, validacion y aplicacion de un modelo de indicadores sinteticos y de un indice de sostenibilidad para los medios del Tercer Sector de la Comunicacion (TSC). Ademas, incluye el analisis y difusion de distintas propuestas, medidas y buenas practicas de cara a mejorar la viabilidad y resiliencia del sector.
En la actualidad, los medios de comunicación han comenzado a ir por derroteros que no son, precisamente, el desarrollo del periodismo y su consecuente labor de informar. El objetivo prioritario es buscar formulas que permitan rentabilizar la materia prima que producen: la informacion. Este libro recoge un analisis detallado de cada una de las estrategias de negocio aplicadas en empresas informativas como la gratuidad en el acceso, el pago por contenidos, la eficacia de la publicidad online, el comercio electronico como diversificacion de negocios o el estudio de audiencias que permitan una segmentacion optima del mercado de la informacion. Y todo ello, sin perder la esencia propia del periodismo.