Gunter Pauli es economista. Como fundador de Zero Emissions Research and Initiatives (ZERI), una red global de científicos, académicos y economistas comprometidos con los problemas sociales y económicos, ha impulsado nuevas formas de producir y consumir y ha desarrollado hasta doscientos proyectos a lo largo del mundo entero. Es autor de diversos libros, entre los que destaca La economía azul.
Recibe novedades de GUNTER PAULI directamente en tu email
De cómo la ciencia ayuda a producir alimentos de forma más sostenible y, de paso, crea una sociedad con menos desigualdades.Este libro presenta doce tendencias relativas al sistema económico, pero ante todo estan dirigidas a la agricultura y a la industria alimentaria, que, ademas de condenarnos a comer con frecuencia alimentos insulsos o malsanos, contribuyen directamente al calentamiento global y al despilfarro de recursos fundamentales, como el suelo o el agua. Es precisamente con el sistema de produccion de alimentos como puede iniciarse la transformacion hacia una economia 3D que sea capaz de generar valor para las comunidades y crear dignidad para todos sus miembros, reducir las desigualdades y disminuir los efectos mas peligrosos del cambio climatico y la degradacion medioambiental.
De cómo la ciencia ayuda a producir alimentos de forma más sostenible y, de paso, crea una sociedad con menos desigualdades.Este libro presenta doce tendencias relativas al sistema económico, pero ante todo estan dirigidas a la agricultura y a la industria alimentaria, que, ademas de condenarnos a comer con frecuencia alimentos insulsos o malsanos, contribuyen directamente al calentamiento global y al despilfarro de recursos fundamentales, como el suelo o el agua. Es precisamente con el sistema de produccion de alimentos como puede iniciarse la transformacion hacia una economia 3D que sea capaz de generar valor para las comunidades y crear dignidad para todos sus miembros, reducir las desigualdades y disminuir los efectos mas peligrosos del cambio climatico y la degradacion medioambiental.
10 años. 100 innovaciones. 100 millones de empleosEn tiempos de zozobra económica, la propuesta de Gunter Pauli desprende el aroma de lo revolucionario y lo posible a la vez. Revolucionario porque va mas alla de dos modelos que se han revelado ineficaces: la economia financiera y la "economia verde". La "economia azul" parte de una premisa sencilla: servirse del conocimiento acumulado durante millones de años por la naturaleza para alcanzar cada vez mayores niveles de eficacia, respetando el medio y creando riqueza, y traducir esa logica del ecosistema al mundo empresarial.
En tiempos de zozobra económica, cuando los expertos parecen incapaces de ofrecer otra soluciones que no sean parches o recetas con los mismos modelos, apenas disimulados, que han causado la crisis global, la propuesta de Gunter Pauli desprende el aroma de lo revolucionario y lo posible a la vez.Revolucionario porque va mas alla de dos modelos que se han revelado ineficaces: la economia financiera, basada en el credito y la deuda, y la economia verde, que trata de preservar el medio ambiente a costa de grandes inversiones que la vuelven inviable. La economia azul parte de una premisa sencilla: servirse del conocimiento acumulado durante millones de años por la naturaleza para alcanzar cada vez mayores niveles de eficacia, respetando el medio y creando riqueza, y traducir esa logica del ecosistema al mundo empresarial. Pauli sugiere estimulantes posibilidades: desde aplicar el diseño bicolor de la piel de las cebras o la estructura de los termiteros a la arquitectura bioclimatica, a telefonos moviles que se recargan sin bateria gracias a la diferencia de temperatura entre el aparato y el cuerpo humano, pasando por la reutilizacion de los desechos mineros o agricolas. Presentado como informe para el Club de Roma, LA ECONOMIA AZUL expone cien iniciativas empresariales innovadoras que pueden generar cien millones de empleos en los proximos diez años: innovaciones reales, cientificamente contrastadas y economicamente viables, algunas llevadas ya a la practica, que señalan una via alternativa hacia un mundo mejor.
El alto crecimiento expone una estrategia ganadora para sobrevivir y creceren la década. El autor demuestra que cada empresa, independientemente de sus características, tiene el potencial para un mayor crecimiento, enfocando todassus actividades desde el punto de vista de los servicios al cliente.INDICE: Guion 2016. Tiempo de preguntas. Las compañias de servicios y la magia del alto crecimiento. Fabricacion y servicios: combinarse para crecer. Servicios: un mercado mundial en auge. Los servicios tradicionales en apuros. Anatomia de los nuevos servicios. Un nuevo enfoque de la direccion de empresas.