Los doctores Minuchin y Fishman, maestros de la terapia familiar, exponen tanto para el neófito como para el especialista un íntegro repertorio de intervenciones, brindándoles de esta manera una guía clara y matizada. Su enfoque amplio toma al terapeuta desde los pasos iniciales, en el momento mismo en que se definen las metas de la terapia, hasta llegar a la culminacion, cuando la familia alcanza un funcionamiento mas eficaz. Estas instrucciones estan acompañadas de extensas transcripciones de sesiones reales, que ejemplifican la aplicacion de cada una de las tecnicas en la practica efectiva. Los autores tratan de las aptitudes que el terapeuta debe alcanzar para convertirse en un eficaz promotor del cambio. Comprender a la familia, entrar en coparticipacion con ella y planificar el tratamiento son pasos esenciales que aqui se consideran. Tecnicas mas especificas incluyen la escenificacion del problema, su reencuadramiento y su intensificacion hasta el punto en que entre en crisis. Entre las tacticas complementarias que todo terapeuta debe dominar estan la modificacion de las fronteras trazadas entre los miembros de la familia, el desequilibramiento de la estructura de relaciones y el refuerzo de los sectores de vida armoniosa. Por ultimo, los autores explican como construir realidades diferentes para la familia, utilizar intervenciones paradojicas y poner el acento en los lados fuertes.
Este volumen propone ir más allá de la organización familiar para abordar procesos interaccionales específicos, en la medida en que los problemas familiares son creados y mantenidos por la sociedad. Fishman denomina a su modelo Terapia Estructural Intensiva o TEI. Es una terapia breve en que el terapeuta trabaja con el contexto contemporaneo del paciente para producir un cambio inmediato por la via de transformar ese contexto, de acrecentarlo recontextuandolo, o de ambas maneras. La primera parte expone el modelo y la teoria general en que se basa, elaborando un abordaje de terapia estructural intensiva en cinco pasos. La segunda parte gira en torno de principios de intervencion en subsistemas especificos del contexto contemporaneo de la familia: hermanos, pares, escuelas, lugar de trabajo, servicios sociales, etc. La claridad expositiva de Fishman es notable, y ricos historiales clinicos acompañan sus explicaciones.
Lejos de limitarse a exponer los éxitos del modelo familiar, los colaboradores de este libro amplían la aplicación y alcance del paradigma y, en algunos casos, ponen en tela de juicio principios básicos que habian llegado a ser articulos de fe para muchos terapeutas.
Este libro brinda una pauta de cómo se pueden elaborar, en forma flexible y creativa, modelos de terapia que se adecuen a determinar poblaciones clínicas y a ciertas etapas particulares del ciclo vital. Utilizando ejemplos de distintos casos, demuestra en que forma los principios de la terapia familiar estructural -incluyendo la representacion, la desequilibracion y el reencuadre- se pueden aplicar satisfactoriamente a problemas tales como la delincuencia, la violencia, el suicidio, los fugitivos y el incesto. En una importante seccion final, el autor explica como la terapia de parejas puede contribuir significativamente a solucionar los problemas de los adolescentes perturbados.