El libro que el lector sostiene entre sus manos es inédito e innovador y se centra en dos objetivos concretos, «educar en la innovación» a los jóvenes universitarios e «innovación educativa» a través
Periodista y profesora de la Universidad de Sevilla adscrita al Departamento de Periodismo II. Coordinadora del Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la Información (HUM-212) y del Título Propio sobre Experto Universitario en Periodismo Local, Medio Ambiente y Sociedad Civil e Innovacion de la Universidad de Sevilla. Doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Master en Relaciones Internacionales Mediterraneo y Mundo Arabe, Iberoamerica y Europa por la Universidad Internacional de Andalucia (UNIA). Ha realizado una veintena de cursos de especializacion sobre gestion del conocimiento, calidad educativa y proyectos de investigacion colaborativa dentro del marco del Espacio Europeo. Ha trabajado en proyectos financiados por la Oficina por de Transferencia de Resultados de Investigacion (OTRI) de la Universidad de Sevilla, asi como por la Conserjeria de Innovacion, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucia y fondos FEDER, entre otros. Tambien, ha dirigido proyectos de investigacion financiados por el Plan Propio de Docencia de la citada universidad. Ha sido invitada por universidades extranjeras para dar conferencias y ejecutar proyectos de investigacion como coordinadora de red internacional. Es miembro de Consejos Cientificos, de Redaccion, Editoriales y de Direccion y Coordinacion Academica de Titulos de postgrado a nivel Nacional como Internacional. Igualmente, Miembro de la Sociedad Española de Periodistica (SEP), de la Asociacion de la Prensa de Sevilla (ASP) y de la Federacion de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Experta en temas relacionados con la innovacion y calidad educativa, nuevos perfiles profesionales y medios sociales y la convergencia digital y emotividad periodistica desde la recepcion del mensaje.