Héctor Ghiretti es investigador en el área de Filosofía Política de la Universidad de Navarra y miembro del Instituto Empresa y Humanismo. Autor de numerosos artículos sobre el concepto y la actualidad de la izquierda como identidad política, así como de cuestiones de pensamiento político e historia de las ideas.
Recibe novedades de HECTOR GHIRETTI directamente en tu email
La izquierda, ha sido considerada como sinónimo de socialismo, democracia, marxismo, progresismo, laicismo... pero, • ¿Qué es la izquierda? • ¿Qué es ser de izquierdas? Los usos, abusos y confusiones
Se recogen aquí una serie de estudios críticos sobre algunos de los intentos por definir la izquierda como categoría de la política. Ghiretti trata de responder a la pregunta de qué es la izquierda. En defintiva, desvela los usos, abusos, confusiones y prejuicios existentes en esta tendencia política.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431323462
Este libro es una mirada sintética y multidisciplinar a una de las cuestiones filosóficas más difíciles de abordar en sus aspectos sociales: el tiempo.La modernidad se inclina por el tiempo. El mundo moderno hace del reloj un instrumento imprescindible: ni la maquina ni la sociedad se pueden entender sin la simultaneidad que el artefacto genera. El reloj permite separarse del movimiento cosmico y operar artificialmente sobre todo cambio.Se ha dicho que el pensamiento clasico primaba el espacio sobre el tiempo. Pierdo mi tiempo y gano mi espacio, ha afirmado un celebre pensador aleman. El tiempo no se puede ganar mas que en forma de otra cosa.Pero el tiempo pasa y lo que se gana, cuando se tiene, no parece encerrar ya ningun valor. ¿Se puede decir que la modernidad ha logrado suprimir el espacio? La existencia humana es espacio-temporal, y no se la puede entender mas que desde una adecuada relacion de tales coordenadas.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431322007
Actualmente, España es uno de los países en los que la distinción política entre izquierda y derecha está más arraigada y difundida. Contra lo que pudiera pensarse, la tan discutida crisis de la izquierda, que hace unos años amenazaba con invalidar definitivamente esta secular distincion, no parece haberle afectado como principal discriminador entre las identidades politicas. Mas aun: la aparicion de un centro en el espectro politico español la ha reforzado y confirmado. Tal observacion invita a preguntarse si existe un concepto especificamente español de izquierda: una forma particular, en el ambito español, de comprender la izquierda en sus dirigentes, intelectuales, militantes y organizaciones.