A dramaturxia posdramática de Heiner MüllerA obra do dramaturgo alemán sitúase entre un realismo crítico inicial e unha exploración ulterior da condición posmoderna na súa orientación máis crítica e
El dramaturgo alemán, también director teatral, realiza con esta obra una revisión a las herencias de la tradición artística, filosófica e histórica del devenir occidental. A partir de Hamlet, una de las piezas fundamentales de William Shakespeare, desmantela el recurso de la fabula, de la historia, eliminando tambien con esto a los personajes, concentrando su investigacion en los restos, en las fracturas de la escritura.La Maquina Hamlet no es un libro que busque su sosten en la retorica, sino que busca en el vacio hacer un inventario descarnado de la historia. No es una pieza teatral que se divida en escenas, que tenga dialogos o acotaciones. Es un texto con una estructura mucho mas cercana a la poesia, proponiendo con esto tambien un modo distinto, mas contemporaneo, de entender las relaciones y los lenguajes teatrales.Esta edicion trata de mantenerse fiel a la creacion del autor y plantea una perspectiva propia de disponer el texto en el marco de este contenedor especifico: el objeto libro.
La colección Gran Teatro de Losada enriquece su catálogo con tres piezas fundamentales de Heiner Müller, uno de los mayores dramaturgos en lengua alemana: Máquina Hamlet (1977), Cuarteto (1980) y Medeamaterial (1982), admirablemente traducidas por Gabriela Massuh y por Claudia Baricco. Máquina Hamlet es una reducción radical del gran drama shakespeareano, que arroja una mirada feroz sobre la realpoütík contemporánea. Cuarteto, a través de la duplicación escénica de los célebres protagonistas de ¿as relaciones peligrosas, realiza una crítica de la violencia política y de la victimación del otro. Medeamaterial propone un desglose no menos drástico de la tragedia de Eurípides para reflexionar crudamente sobre los efectos de la autodestrucción a la que la humanidad se somete a través de la historia. Müller extrema las posibilidades de su dramaturgia a partir del desmantelamiento del teatro de diálogo tradicional y de la irrupción de extensos monólogos cargados de resonancias oníricas. Pero, por sobre todas las cosas, despliega una propuesta que continúa ejerciendo una influencia decisiva en las artes escénicas.
Aborda la tragedia proletaria del estalinismo, y el destino de la revolución alemana, en un texto dramático de rigor y riqueza extraordinarios. Se trata de un teatro político que moviliza los estratos mas profundos de la psique humana, anudando en cierto modo lineas que vienen de Bertolt Brecht por un lado, y de Antonin Artaud por otro. Complementan esta edicion poemas y prosas breves de Heiner Muller, asi como una util cronologia y varios apendices que contextualizan esta obra de uno de los mayores dramaturgos de nuestro tiempo.