Contrasta la abundante bibliografía existente sobre la historia de las operaciones terrestres en la Guerra de la Independencia, con el muy reducido número de estudios y publicaciones que tienen por objeto las operaciones navales y terrestres llevadas a cabo por la Armada Española durante cotienda.En este libro se intenta profundizar en la participacion de los hombres y los navios de la Marina Española en los seis largos y duros años de conflicto hispano-frances, con especial atencion a la formacion, organizacion y participacion en combate de las unidades navales que lucharon en tierra junto a sus compañeros del ejercito.
La Armada española fue a Trafalgar arrastrada por decisiones políticas, que la sobordinaron a los dictados de Napoleón, sin existir un interés nacional propio. Trafalgar fue, sobre todo, un desastre politico. No fue la muerte de la Armada española. Esta moriria años mas tarde, con sus barcos hundidos en los arsenales por falta de carena y por el abandono y la incomprension de la propia nacion española.