Sin duda es en los primeros años de la vida cuando se configuran aspectos del desarrollo que determinarán el futuro de las personas, tales como la conducta sensorio-motriz, la posibilidad de aprender, la adquisicion del lenguaje, la respuesta emocional, la capacidad de abstraccion. Las cuestiones vinculadas al desarrollo infantil y a sus perturbaciones van a ocupar en las proximas decadas un lugar de creciente importancia tanto en la formacion academica de los profesionales como en su practica posterior. Esta obra es el fruto de la extensa trayectoria del Dr. Horacio Lejarraga al frente de la investigacion clinica y epidemiologica sobre crecimiento y desarrollo infantil. Cuenta con la participacion de prestigiosos profesionales: pediatras, neurologos, sociologos, psicologos, oftalmologos, nutricionistas, matematicos y fonoaudiologos. Se trata de una obra colectiva de un inestimable valor cientifico que trasciende el ambito local particularmente estimulante dada la escasa bibliografia existente en lengua castellana, animada por un enfoque holistico y humanista que concibe el desarrollo del niño atendiendo a la totalidad de su contexto, es decir, a los multiples factores que inciden en su realidad bio-psico-social.
¿De qué manera el ambiente influye sobre el desarrollo de niños y niñas? ¿Cuáles son las acciones de promoción del desarrollo y de prevención de sus problemas que las familias pueden poner en práctica durante la crianza? ¿Como se puede organizar la vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil en un centro de salud, municipio, programa, provincia o nacion? ¿Cuales son las estrategias mas eficaces frente a un niño en quien se sospecha un problema de desarrollo? Desarrollo infantil en la Argentina responde todas estas preguntas, sobre la base de investigaciones clinicas y epidemiologicas llevadas a cabo por Horacio Lejarraga y Diana Kelmansky, dos profesionales que vienen trabajando en equipo desde hace mas de treinta años en estas tematicas. En estas tres decadas de labor, Lejarraga y Kelmansky no solo han generado conocimientos especificos, sino tambien herramientas confiables, de simple implementacion y bajo costo para la deteccion de problemas inaparentes y para la vigilancia del desarrollo en grupos de poblacion, herramientas cuya naturaleza y utilizacion son explicadas en detalle en esta obra. El presente libro esta pensado para profesionales de la salud, sean enfermeros o enfermeras, pediatras, encargados o encargadas de grupos focales, jefes o jefas de centros de salud, ministros, ministras, etc., que desarrollen tareas asistenciales u organizativas a nivel local, municipal, provincial, regional o nacional. Ya avanzado el siglo XXI los objetivos de la atencion de la salud infantil no pueden limitarse a bajar la mortalidad; debemos conseguir que niños y niñas crezcan y se desarrollen en forma plena. Este libro busca hacer accesibles una serie de estrategias y herramientas para avanzar en esa direccion.