A través de un análisis minucioso en torno a la figura del monstruo nacido de la imaginación de Mary Shelley, este ensayo aborda el prejuicio ético que surge de la mirada estética, es decir, aquel que asimila lo bueno con lo bello y lo malo con lo diferente, lo marginal o lo desconocido. ¿Por que tildamos malo o peligroso aquello que nos resulta feo, diferente o marginal, mientras que asumimos como valioso lo que goza de una apariencia agradable? Horacio Rosatti pone la lupa sobre el prejuicio, esa complejidad que revela nuestras contradicciones y nos impulsa a imaginar una solida relacion entre la moral y la estetica. Y elige al monstruo creado por Mary Shelley como espejo capaz de cristalizar todos los sentidos de esa siniestra vinculacion.Las hipocresias de la mirada social, el dificultoso proceso de adaptacion de la criatura a un mundo de "distintos", las versiones cinematograficas y los productos de consumo mediante los cuales la sociedad ha procesado su existencia son algunos de los temas que analiza este ensayo fascinante, calibrado y provocador.En palabras del autor: "El monstruo siempre sera un espejo. Aunque se trata de un espejo que refleja no solo lo que se ve, sino tambien lo que no se percibe a simple vista, lo que esta escondido dentro de nosotros".
A partir de la figura de Drácula y sus diversas representaciones, este riquísimo ensayo explora las inquietudes sociales y culturales en torno al tema de la muerte; recobra los aportes de la filosofía, el derecho, la ciencia y el arte; plantea los caminos por los que hoy discurre la busqueda de la inmortalidad y reflexiona sobre la incidencia de la tecnologia en el logro de una vida humana cada vez mas extensa. Me enseñais que este universo prestigioso y abigarrado se reduce al atomo, y que el atomo se reduce al electron. Las lineas suaves de estas colinas y la mano del crepusculo sobre este corazon agitado me enseñan mucho mas.Albert Camus, El mito de SisifoEl avance de la ciencia ha extendido el promedio de vida a niveles impensados. Paradojicamente, nuestros miedos se han desplazado del temor a la muerte al temor a los inconvenientes que nos depararia una existencia demasiado prolongada. ¿Habra muerte en el futuro? ¿Es cierto que viviremos doscientos años? ¿Como sera esa vida? ¿Podra ser conjurada virtualmente la ausencia fisica de los seres que se han ido? ¿Que significa hoy morir? ¿No respirar, no sentir, no pensar?Horacio Rosatti centra el analisis en la figura espectral del vampiro, ese icono contemporaneo de la literatura y el cine capaz de subvertir los limites de lo biologico y lo moral que encarnaria tanto el miedo a la muerte como a la inmortalidad. La ausencia de un cuerpo que pueda reflejarse en el espejo o exponerse a la luz del dia ¿no es, en su caso, el precio de vivir por siempre?Este riquisimo ensayo explora las inquietudes sociales y culturales en torno al tema de la muerte; recobra los aportes de la filosofia, el derecho, la ciencia y el arte; plantea los caminos por los que hoy discurre la busqueda de la inmortalidad y reflexiona sobre la incidencia de la tecnologia en el logro de una vida humana cada vez mas extensa.