UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788484293156
Acerca de Internet es una discusión original y estimulante sobre las promesas y los peligros que encierra Internet. Superando la publicidad exagerada que rodea a la World Wide Web, Hubert L. Dreyfus, un célebre escritor sobre filosofía y tecnología, pregunta cuál es el precio que pagamos cuando dejamos nuestros cuerpos atrás y nos conectamos a la red. El origen de la atracción de ser un ubicuo navegante de la red lo halla en el desdén que expresaba Platón por el cuerpo. Los peligros de las interacciones sin riesgos que posibilita el anonimato de la web los encuentra anticipados por medio de la crítica de Kierkegaard al conformismo de la prensa y la opinión pública de su tiempo. Conciso y accesible, resulta una lectura esencial para cualquier persona que desee pensar con claridad sobre el papel que tendrá Internet en nuestro futuro.
Este libro es una guía a una de las obras filosóficas más influyentes de este siglo: la Divisón I de Ser y tiempo donde Martin Heidegger expone su original y poderosa descripción de ser-en-el-mundo, la que luego utiliza para basar su profunda crítica a la ontología y la epistemología tradicionales. Esta obra abre el camino para una nueva apreciación de este filósofo, revelando un vocabulario riguroso e iluminador, indispensable para hablar y reflexionar sobre el fenómeno del mundo.
La importancia de la ya clásica obra de Hubert Dreyfus y Paul Rabinow que aquí presentamos en una edición actualizada y revisada, está dada por el análisis integral que realiza, análisis que atribuye los desplazamientos surgidos en la obra de Foucault a las dificultades surgidas desde el interior de cada sistema que fueron llevando a las investigaciones a un callejón sin salida. Así, la impotencia de la arqueología para explicar el pasaje de una episteme a otra al excluir las prácticas no discursivas dio lugar a las investigaciones genealógicas, mientras que la supuesta ubicuidad del poder convertido en una especie de principio metafísico en el que el individuo, como una instancia derivada de procedimientos externos y carente, por lo tanto, de libertad para llevar a cabo una transformación de sí mismo fue el motivo del pasaje a las investigaciones éticas. Sobre ellas se encontraba trabajando Foucault al momento de la elaboración de este libro y fue por ese motivo que los autores decidieron agregar no sólo un capítulo dando cuenta de los cambios sufridos en El uso de los placeres y La inquietud de sí, sino, además, incluir una entrevista al propio Foucault, que pasaría a ser la fuente más importante para analizar el proyecto de escritura de la historia de la sexualidad.