Hubertus R. Drobner, catedrático de Patrología y de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología Católica de Paderborn, refleja en esta obra su experiencia docente y su profundo conocimiento de los Padres de la Iglesia. Realizado con rigurosa metodologia cientifica, este manual presenta el estado actual de la investigacion en los estudios patristicos con la oportuna y selecta informacion bibliografica, y ofrece una buena herramienta de iniciacion a esta disciplina, dirigida a los alumnos de Teologia.
Hubertus R. Drobner, catedrático de Patrología y de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología Católica de Paderborn, refleja en esta obra su experiencia docente y su profundo conocimiento de los Padres de la Iglesia. Realizado con rigurosa metodologia cientifica, este manual presenta el estado actual de la investigacion en los estudios patristicos con la oportuna y selecta informacion bibliografica, y ofrece una buena herramienta de iniciacion a esta disciplina, dirigida a los alumnos de Teologia.El estudio de los Padres ha adquirido en los ultimos tiempos un auge notable, desvinculado muy frecuentemente del ambito teologico o eclesiastico habitual en epocas pasadas. De ahi la utilidad de un manual de Patrologia que estuviera plenamente actualizado tanto en la bibliografia como en el contenido.Este manual de iniciacion en la Patrologia sintetiza con acierto los datos de la investigacion reciente, señalando la plemicas discusiones entre especialistas. Se trata de una presentacion introductoria, pero a la vez profundade los Padres de la Iglesia, que podra fomentar el interes de los jovenes estudianres de Teolotgia y de Literatura Clasica. El autor distingue muy bien en la Introduccion entre Patrologia, Patrisitca e Historia de la Literatura Cristiana Antigua, y combina a lo largo del libro la perspectiva literaria de los estudios patristicos con el interes predominantemente teologico de los autores y temas tratados. El tratamiento de los diversos autores es, a veces, selectivo en el sentido de que se centra en sus obras mas significativas y, a veces, globalizante en cuanto trata en vision de conjunto aquellos aspectos doctrinales o culturales en los que su aportacion ha sido mas relevante.