Ignacio Cembrero, periodista del diario El País durante más de treinta años y de El Mundo durante una corta etapa, ha sido corresponsal de El País en Oriente Próximo, en el Magreb, en Bruselas y también se encargó durante años del seguimiento de la política exterior española. Se apartó un tiempo de la prensa para coordinar Meda Democracia, un programa de la Comisión Europea de apoyo a la sociedad civil en la orilla sur del Mediterráneo. Formado en París, en el Instituto de Estudios Políticos y en la Fundación Nacional de Ciencias Políticas, es autor de Vecinos alejados, un libro sobre las tensas relaciones entre España y Marruecos. Ha obtenido varios premios, el último al mejor corresponsal que otorga el Club Internacional de Prensa.
Recibe novedades de IGNACIO CEMBRERO directamente en tu email
¿Fue realmente Jacques Chirac, como acusa Jose María Aznar, el inspirador de la toma marroquí de Perejil para obligarle a ceder en el Sáhara? ¿Cómo reacciona el presidente de la República francesa al enterarse de la iniciativa de Mohamed VI? ¿Aprovecho la crisis del islote para sugerir a Aznar que entregase Ceuta y Melilla al joven rey marroqui? ¿Que sucede cuando un consul español en Marruecos decide meterse a aprendiz de detective privado? ¿Como se mueven los diplomaticos de Miguel ngel Moratinos en Bruselas para evitar que el regimen marroqui sea puesto en la picota? ¿Por que Mohamed VI echaba broncas a ministros y embajadores españoles? ¿Estuvo involucrado el regimen alaui en el atentado del 11-M en Madrid? ¿Trabajan los periodistas españoles para el servicio secreto de nuestro pais? Ignacio Cembrero nos ofrece en este libro un analisis pormenorizado, lucido y ameno del curso de las relaciones hispano-marroquies desde el primer gobierno de Jose Maria Aznar. Datos, reflexiones y anecdotas que los periodistas deben a menudo dejar en el tintero por razones diversas, no todas ellas confesables. Vecinos alejados es sin duda un libro audaz sobre uno de los temas de mayor trascendencia para la actual politica exterior española.
Cinco siglos después de la Reconquista los musulmanes han vuelto. Son dos millones y siguen creciendoSon muchos ?4 por ciento de la población en la actualidad? y serán más. España, con Cataluña a la cabeza, sigue la senda de otros paises europeos como Francia, Alemania o Belgica, con grandes minorias musulmanas. ¿Acabara teniendo los mismos problemas? Pese al terrible atentado del 11-M, en 2004, la conflictividad de la comunidad musulmana en nuestro pais no es alarmante. Y eso que muchos de sus derechos no se aplican. En la periferia de Barcelona o en Ceuta y Melilla, el caldo de cultivo entre los jovenes musulmanes si es, sin embargo, preocupante. De ahi que, despues de Francia, España sea el pais de Europa en el que las fuerzas de seguridad han desarrollado mas operaciones antiterroristas.¿Quienes son los casi dos millones de musulmanes que viven en nuestra tierra? Este libro es un recorrido por las comunidades musulmanas desde Ceuta a Cataluña, sin olvidar Andalucia; por los inmigrantes arabes, desde aquellos que se afincaron hace generaciones hasta los pocos refugiados recien llegados; y por los conversos al islam. Narra sus aspiraciones, sus formas de vivir su religion, sus divisiones, sus relaciones con las autoridades -el omnipresente CNI entre ellas- y con las potencias arabes empezando por el ve...