Comparto con Ignacio Garcia y Jose Gabriel López Antuñano, autores de este volumen, la pasión por nuestro teatro del Siglo de Oro. Como ellos estoy convencida de que cada época encuentra en la dramaturgia clasica española lo que necesita. De ahi que siempre seran textos clasicos que, siendo representados hoy, nos interpelan y hablaran desde el presente. Siempre he pensado que Segismundo, como Rosaura, como Romeo tienen palabras que prestar a nuestros jovenes, a las personas de todas las edades. Helena Pimenta. Directora de escena y directora de la CNTC (2011-2019) Garcia y Lopez Antuñano desarrollan un cosmopolitismo humanista, activo y profundamente comprometido con los fundamentos globales que encuentran sabiamente en los textos de nuestros clasicos. Son un equipo con mucha experiencia en la puesta en escena del teatro clasico como director y dramaturgo. Este libro es, entre otras cosas, interesante en cuanto muestra de primera mano el proceso de adaptacion e inculturacion de una serie de obras de caracter transnacional que han realizado juntos. En esta labor inmensa, inmarcesible, inabarcable, no podemos sino situarnos a su lado y aprender. Animo al curioso lector a hacerlo. Julio Velez-Sainz. Instituto del Teatro de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.