UNIVERSIDAD DE JAEN. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMBIO 9788491594857
Esta publicación es el resultado de los debates desarrollados en el marco del Congreso Internacional El reflejo del poder en la muerte, que conmemoraba los cien años de la declaración, de Monumento Historico-Artistico a la Camara sepulcral de Toya (1918-2018). Un libro que recoge nuevos supuestos teoricos, metodologicos e interpretativos centrados en los espacios funerarios iberos (siglos VII y I a.n.e.). Para ello se ha reunido un numero importante de investigadoras e investigadores, de relevancia tanto internacional como nacional, cuyas contribuciones permiten analizar, desde distintos parametros, los codigos con los que se expresa el poder de las elites en la muerte y las diversas estrategias de representacion que generan, abordando los propios procesos de construccion de genealogias y memoria. This publication is the result of the debates developed within the framework of the International Congress The Reflection of Power in Death, which commemorated the one hundredth anniversary of the declaration of the Sepulchral Chamber of Toya as a Historic-Artistic Monument (1918-2018). A book that brings together new theoretical, methodological and interpretative assumptions focused on Iberian funerary spaces (7th and 1st centuries BC). To this end, a significant number of researchers of both international and national relevance have been brought together, whose contributions allow us to analyse, from different parameters, the codes with which the power of the elites is expressed in death and the various strategies of representation that they generate, addressing the very processes of construction of genealogies and memory.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400107666
Los contenidos de este volumen son un reflejo de las diversas problemáticas relacionadas con el estudio arqueológico de los paisajes agrarios: los metodos de registro, la caracterización histórica y social de las comunidades rurales preindustriales, así como la problemática presente y las perspectivas de futuro en este ámbito. Un primer bloque presenta una serie de experiencias de investigación en diversas áreas de la Península en las que se muestra una convergencia en cuanto a los objetivos de investigación (estudios territoriales, análisis del poblamiento rural) y los procedimientos de registro. Un segundo bloque con una singularidad propia es el que se refiere a las investigaciones orientadas de manera preferente a la documentación física de los espacios agrarios antiguos. En tercer lugar, contamos con dos aportaciones que cubren otro aspecto fundamental dentro de esta temática, como es el de la ganadería, una actividad económica y una cultura si cabe más invisible aún que la de los trabajadores de la tierra. La monografía se cierra con unas conclusiones y una valoración de las perspectivas de futuro de este tipo de estudios.
Este libro es un exhaustivo análisis de un sector de la necrópolis de la ciudad ibérica de Alon y la posteriormente romana Allone (La Vila Joiosa, Alacant). Los rituales y prácticas funerarias se estudian a traves de 108 tumbas y 9 depositos que cubren mas de mil años de la historia antigua de la region. Este excepcional documento material permite analizar la configuracion del espacio funerario y la construccion de la memoria a traves de la vinculacion de la sociedad de los vivos con sus ancestros.