Los mecanísmos de desarrollo limpio y los proyectos de aplicación conjunta. Los mecanismos de desarrollo limpio. Una aproximación desde el ordenamientro jurídico español. Las reducciones certificadas de emisiones en el derecho español. .
Esta obra pretende estudiar el impacto, los desafíos y las oportunidades que suponen para los sistemas fiscales vigentes tanto la irrupción de las tecnologías digitales como la economía digital. Para ello, estructura el estudio de estas cuestiones en tres grandes bloques: Parte I: Fiscalidad y Economia digital: retos y oportunidades Parte II: Oportunidades para la administracion tributaria en la era digital. Parte III Retos y oportunidades del ordenamiento tributario ante nuevos modelos de negocio: el caso de la economia colaborativa. Asi, en una primera parte se analiza las distintas propuestas para alcanzar soluciones que permitan garantizar una fiscalidad justa y efectiva en el ambito de la economia digital. Concretamente, diferentes autores analizan las distintas propuestas para solucionar esta situacion y que han ido poniendo sobre la mesa la OCDE, la UE o, incluso, algunos Estados de forma unilateral -el caso de España-. Una vez puesto de manifiesto algunos de los retos a los que se enfrentan los sistemas tributarios la segunda parte de la obra se adentra en las oportunidades que la era digital abre a las administraciones publicas. A traves de varios capitulos se estudia como las nuevas tecnologias pueden ayudar a mejorar la gestion de los tributos, ofreciendo soluciones para reducir las cargas administrativas, facilitar la colaboracion entre autoridades fiscales y luchar contra la evasion fiscal. En este sentido, se lleva a cabo una aproximacion sobre tecnologias concretas que pueden ser adoptadas por las administraciones publicas para hacer frente a estos desafios. Por ultimo, la tercera parte de esta obra colectiva se destina a concretar los retos y oportunidades puestos de manifiesto en capitulos anteriores en un modelo concreto de negocio surgido en el contexto de la economia digital como es la llamada economia colaborativa. A este respecto, se abordan tanto las cuestiones fiscales a las que tienen que hacer frente las propias plataformas mientras como los retos que implican las rentas generadas por usuarios de determinados modelos de negocio surgidos en el ambito de la economia colaborativa. A mayor abundamiento, la obra tambien trata de acerca de ofrecer soluciones efectivas e innovadoras que mejoren el cumplimiento de las obligaciones fiscales y su aplicacion en este ambito al tiempo que no introducen barreras adicionales al desarrollo de este nuevo sector. Concretamente, desde el punto de vista del usuario que obtiene rentas a traves de las plataformas, varios autores presentan estudios tanto nacionales como de derecho comparado acerca de la introduccion de medidas dirigidas aumentar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.