Como si fueran fotogramas de una película, las imágenes de este libro conforman una secuencia que muestra personas y escenarios de la calle Junín, una de las más celebres vías de Medellín, Colombia. La fascinacion y nostalgia producidas por las fotografias de los transeuntes de esta calle, hechas por fotografos callejeros llamados fotocineros, fueron el motor que impulso su concepcion. Los textos, corren en forma perpendicular a las imagenes, haciendo referencia al movimiento, al caminar. Asi, las fotografias, tesoros invaluables de alianza de amor y memoria para sus poseedores, nos transportan a una epoca y dan cuenta de la vestimenta, los autos, los edificios, los anuncios, las tiendas y los aparadores que enmarcaron el caminar efimero de los transeuntes en Medellin. Durante casi tres años, entre 2005 y 2008, se recolectaron cerca de 400 fotografias que fueron base para la edicion de este libro, en el se abordan temas del retrato callejero, de la fotocineria colombiana y de las instantaneas peatonales que se hicieron, por miles, en Junin. Se trata pues de un receptaculo cargado de ecos y reflejos, de unos pocos pasos perdidos detenidos en el tiempo por la magia de la fotografia.
Como si fueran fotogramas de una película, las imágenes de este libro conforman una secuencia que muestra personas y escenarios de la calle Junín, una de las más célebres vías de Medellín, Colombia. La fascinación y nostalgia producidas por las fotografías de los transeúntes de esta calle, hechas por fotógrafos callejeros llamados fotocineros, fueron el motor que impulsó su concepción. Los textos, corren en forma perpendicular a las imágenes, haciendo referencia al movimiento… al caminar. Así, las fotografías, tesoros invaluables de alianza de amor y memoria para sus poseedores, nos transportan a una época y dan cuenta de la vestimenta, los autos, los edificios, los anuncios, las tiendas y los aparadores que enmarcaron el caminar efímero de los transeúntes en Medellín. Durante casi tres años, entre 2005 y 2008, se recolectaron cerca de 400 fotografías que fueron base para la edición de este libro, en él se abordan temas del retrato callejero, de la fotocinería colombiana y de las instantáneas peatonales que se hicieron, por miles, en Junín. Se trata pues de un receptáculo cargado de ecos y reflejos, de unos pocos pasos perdidos detenidos en el tiempo por la magia de la fotografía.