Nació en Murcia en 1969. Tras licenciarse en Derecho, se trasladó a Roma para cursar estudios de Filosofía y Teología. En 1995 comenzó a trabajar en las oficinas centrales del Opus Dei y desde 2010 dirige el consejo de mujeres que asesora al prelado en el gobierno de esa institución católica. Con motivo de su puesto, ha visitado más de cincuenta países, colaborando estrechamente con personas de los cinco continentes.
El trabajo como asesora implica realizar estudios sobre diferentes cuestiones, proponer objetivos, sugerir enfoques y ayudar a decidir en cada caso. Eso requiere trabajar a fondo: ante todo, mucha escucha a las personas; no pocos viajes, para conocer sobre el terreno las potencialidades, las dificultades, las oportunidades y los desafíos existentes en los diferentes lugares; y abundantes horas en el despacho.
En 2020, en plena pandemia, publicó su primer libro: Mujeres brújula en un bosque de retos.
Recibe novedades de ISABEL SANCHEZ directamente en tu email
Un hombre uniformado de verde apunta a otro con una pistola en una playa desierta, lejana. La oscuridad de la noche rodea el lugar y en su mente se cruzan decenas de imágenes terribles, es la decisión mas importante de su vida, la que separa la vida y la muerte, en un solo instante.Antes de conocer el desenlace de esta escena, nos sumergimos en la historia que envuelve a los personajes, y en como unos dramaticos hechos van cambiando las existencias de todos ellos.Si no hay justicia es una historia de buenas y malas acciones, de dolor, de crueldad, de venganza, aunque tambien de buenos sentimientos, de esperanza, de amor y de decisiones cruciales, pero sobre todo es una historia que cuenta lo que puede suceder cuando la Justicia no actua como debiera o se empeña en ser demasiado blanda.
En un universo de retos y contrastes, y desde la perspectiva que otorga trabajar en una institución presente en más de 70 países, Isabel Sánchez nos presenta una galería de mujeres que han convertido sus limites en fuerza para mejorar su entorno e innovar. Mujeres brujula en un bosque de retos reflexiona sobre el valor de la mujer que desea romper techos, transformar escenarios y ofrecer soluciones inspiradoras, pero siempre con los pies en el suelo. Una nueva vision del feminismo en la que mujeres y hombres trabajan codo con codo para construir un nuevo modelo de sociedad que de respuesta a las inquietudes que el futuro nos plantea.
Cuidarnos a nosotros mismos, a los demás y al mundo.Los seres humanos tenemos un alto nivel de autonomía, y muchas veces podemos pensar que ahí reside nuestro principal valor: en la soltura con la que nos movemos sin ayuda de nadie. Sin embargo, aterrizamos en este planeta rodeados de multiples y prolongados cuidados; en algun momento deberemos cuidar a otros y pasaremos momentos en los que nos tendremos que dejar cuidar, incluso sin esperar al tramo final de nuestra vida. ¿Estamos preparados para asumir la interdependencia que requiere nuestra vulnerabilidad? ¿Somos conscientes de que debemos cuidar de nosotros mismos, de los demas y del mundo que habitamos? Cuidarnos, nos muestra que una sociedad en la que el bienestar individual y el colectivo van de la mano, es mas humana, mas fuerte y mucho mas comprometida. Isabel Sanchez nos invita a reflexionar sobre la necesidad de cuidarnos a nosotros mismos para estar en condiciones de hacerlo con nuestros seres queridos, con las demas personas, con el conjunto de la sociedad, con la naturaleza y con las generaciones futuras. Porque, sin duda, estamos mejor, si estamos juntos.