ISIDORO, el santo y sabio obispo sevillano, tan imbuido de la saludable savia del antiguo realismo metafísico, advierte en la captación de la vis significativa de las palabras el conocimiento simultáneo de las cosas mismas nombradas. De ahí su interés prioritario por enriquecer el saber habitual de sus discípulos y lectores más o menos doctos con una oferta desbordante de sinónimos léxicos; de ahí su entrega entusiasta al estudio y a la enseñanza de las diferencias entre las palabras y entre las cosas; y de ahí, en fín, su aplicación singular a la búsqueda del origo o procedencia de las voces, y sobre todo, a la interpretación o justificación de la impositio nominum... [...]
Las Vidas de los santos Padres de Mérida son un relato anónimo del siglo VII que describe la vida de la ciudad emeritense en el siglo anterior en torno al papel jugado en la sociedad por sus principales obispos, Paulo, Fidel y Masona, y las relaciones con los reyes, en especial con el arriano Leovigildo, perseguidor de Masona. Estos tres personajes son los protagonistas de unos interesantisimos relatos biograficos a los que se añaden otros muy variados y curiosos como el del joven Augusto del monasterio de santa Eulalia, el del abad Nancto o el del monje borracho de Cauliana, asi como breves referencias a los obispos sucesores de Masona, Inocencio y Renovato. Toda la obra ofrece un vivo panorama de la sociedad urbana, los conflictos religiosos y politicos de finales del siglo vi y una valiosisima informacion de algunos edificios e iglesias de Merida, contrastada por las excavaciones arqueologicas de las ultimas decadas. El relato esta compuesto dentro de las coordenadas literarias de unas vidas de santos, presididas por la intervencion de la santa patrona de la ciudad, la martir Eulalia, y el fervor de los protagonistas hacia ella. Milagro, realidad e historia se funden en esta obra de forma peculiar y atractiva. En esta misma Coleccion de Vidas tambien han sido publicadas Historias de los monjes de Siria, de Teodoreto de Ciro, y Vida de Porfirio de Gaza, de Marco el Diacono, ambas en edicion de Ramon Teja.