La formación de la plaza de Aragón a partir de la urbanización del solar en el que se instaló la Exposición Aragonesa de 1868 asentó la ocupación de los terrenos situados al sur de la ciudad consolidada y marco la direccion en la que habia de llevarse a cabo el futuro ensanche de la poblacion. En las arquitecturas levantadas tras dichas obras de urbanizacion, se recogio una tipologia mayoritaria en ese momento historico y otra que, aun siendo minoritaria en la ciudad, refleja perfectamente las aspiraciones de una burguesia que aseguraba su posicion social preeminente. Estas construcciones corrieron a cargo de algunos de los arquitectos de mayor prestigio de la epoca. La nueva centralidad que el crecimiento periferico de Zaragoza otorga al entorno de la plaza de Aragon, hace que el precio del suelo se multiplique una y otra vez, lo que conllevo un proceso especulativo que acabaria con la practica totalidad de las arquitecturas finiseculares que habian caracterizado la zona. En esta publicacion se estudia y analiza este proceso, desde su formacion hasta su transformacion actual, incluyendo aquellos proyectos urbanos que lo posibilitaron y las distintas arquitecturas que le dieron forma en el pasado y en el presente.