En La protección civil de la ancianidad se abordan diversos temas que van desde el régimen de los alimentos, hasta la precisión de la incidencia que la condición de anciano y las limitaciones inherentes a la misma puedan llegar a producir en el tráfico negocial. Son objeto de especial atención cuestiones tales como la incapacitación del anciano, el régimen tutelar de la tercera edad o su internamiento. Puede decirse, en definitiva, a la vista de las materias tratadas, que la intención de la autora ha sido la de la sistematización del Estatuto de la Tercera Edad, cosa que indiscutiblemente ha logrado.
Tomando como punto de partida los rasgos más distintivos del derecho real de hipoteca, esta obra realiza un estudio global de la normativa española sobre préstamos hipotecarios, analizando ordenadamente los diversos estadios por los que atraviesa el negocio y los distintos problemas que en cada uno de ellos se suscita. Se dedica, asi, un capitulo al analisis de la transparencia en la contratacion, otro a la fase de ejecucion de la hipoteca y un tercero a la adjudicacion de la finca hipotecada y a la dacion en pago. El ultimo capitulo expone pormenorizada y criticamente las medidas tomadas por el Gobierno, en el marco de la crisis economica de 2010, para la proteccion de los deudores hipotecarios, asi como el contenido de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la proteccion a los deudores hipotecarios, reestructuracion de deuda y alquiler social.Al ofrecer una vision global o de conjunto del marco regulador del prestamo hipotecario en sus distintas fases, la obra resulta de indudable utilidad al lector, especialmente al aplicador del Derecho, por cuanto pone a su disposicion de forma ordenada y entrelazada todo un entramado normativo de dificil interrelacion, tanto por su diversidad y dispersion como por las sucesivas modificaciones que ha experimentado en los ultimos años. Entre las cuestiones que se analizan en la obra cabe destacar la regulacion del prestamo responsable, la informacion precontractual sobre prestamos hipotecarios, clausulas suelo o tipos de interes, las entidades de tasacion, la problematica legal y jurisprudencial sobre la adjudicacion de la finca al acreedor por precio irrisorio o inferior al valor de tasacion, la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la suspension del proceso de ejecucion hipotecaria o las distintas iniciativas para la regulacion de la dacion en pago. La exposicion normativa viene enriquecida por un analisis de la jurisprudencia mas relevante sobre la proteccion de los deudores hipotecarios en el proceso de ejecucion de la hipoteca y de las sentencias mas recientes del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Union Europea sobre clausulas abusivas y proteccion del consumidor.La obra finaliza con unas reflexiones sobre las soluciones otorgadas por el legislador a los problemas mas acuciantes de los deudores hipotecarios, especialmente los relativos a los desahucios y la dacion en pago de la vivienda hipotecada, comparando la normativa de ejecucion hipotecaria con la de otros paises y proponiendo nuevas modificaciones para la mejora del sistema hipotecario español.
La autora analiza los problemas que han accedido a los tribunales reclamando una solución acuciante, y estos otros que suscitan opiniones dogmáticas encontradas en la doctrina española o extranjera, realizando breves aunque continuas referencias a supuestos de prestaciones vitalicias nacidas al margen del ámbito contractual, ya sea de la ley, del azar o, muy especialmente, las surgidas de una indemnización por daños en forma de renta de esa índole.