Esta es una historia de superación personal. Sara, la protagonista de este libro, es una madre que, a raíz de su divorcio, comienza a sufrir el rechazo de su hija Cloe, una adolescente de quince años. La instrumentalizacion de la chica por parte de su padre provoca la ruptura definitiva de su relacion. La lucha de Sara por evitar semejante sinsentido, y por restablecer a toda costa el contacto con si hija, la ira sumiendo en un oscuro y profundo pozo del que, gracias a sus hijos, a su resiliencia y a la generosa ayuda de una serie de personas recien llegadas a su vida, conseguira salir mas fortalecida y, en cierta forma, agradecida. A pesar de la tristeza y la desesperacion que en muchos momentos la invaden, Sara no cambiaria por nada la experiencia de la maternidad: "El amor de una madre que ama a sus hijos es el mas generoso e incondicional que existe".
Mil años antes de Cristo, las naves fenicias iniciaron la mayor singladura comercial de la Antigüedad prerromana. El oro, la plata y el marfil figuran entre los productos de lujo de los que se abastecieron en el lejano Occidente, al tiempo que, junto a avances técnicos de orden diverso, difundieron elementos de tan alta cultura como la escritura o el concepto de ciudad. El libro que tiene usted en sus manos aporta una documentación inédita y singular que abre una nueva puerta a la comprensión de las primeras navegaciones fenicias a Occidente, los intereses que las promovieron y lo que de ellas puede reflejar el topónimo fenicio-hebreo Tarsis cuando, referido a la época de Hiram de Tiro y Salomón de Israel, en el siglo X a.C., aparece por primera vez en el versículo bíblico 10,22 del «Libro de los Reyes».