J.M. Martí Font (Mataró, Barcelona, 1950) es un veterano periodista en el campo internacional—excorresponsal de El País en Francia y Alemania, donde cubrió la caída del Muro de Berlín—, y también en el cultural, como redactor jefe de Cultura en este mismo periódico. Buen conocedor de Estados Unidos, donde vivió muchos años, es autor de El día que acabó el siglo XX, Después del muro y La España de las ciudades.
Recibe novedades de J. M. MARTI FONT directamente en tu email
Aunque la refriega política que nos abruma se envuelva en banderas, pugne por el control del territorio y reclame nuevas fronteras, la corriente de fondo que transforma el mundo en el siglo XXI es el fenomeno urbano. J.M. Marti Font dibujo en La España de las ciudades esta clave, el paisaje social y politico, que emergia de la gran recesion.El pais que se mostraba tenia poco que ver con la politica estatal y mucho mas con la textura real de la sociedad española. Del mismo modo, en el momento actual, la relacion entre Madrid y Barcelona los dos grandes imanes del pais puede proporcionar muchos mas elementos de juicio para entender el presente e intentar imaginar el futuro.Barcelona y Madrid llevan desde el ultimo tercio del siglo XIX pugnando por todo tipo de hegemonias en equilibrio inestable. Segun datos de 2013, el area metropolitana de Madrid cuenta con 7,3 millones de habitantes, frente a los 5,5 millones de la de Barcelona. Madrid es radiocentrica; ha crecido en forma de anillos en torno al nucleo central. Como Londres y Paris.El modelo de Barcelona es radicalmente distinto, mas parecido al de las grandes conurbaciones de las cuencas del Rin y el Ruhr, en Alemania, o la de Randstad en Holanda.Esta pugna, sin embargo, parece haberse decantado definitivamente, tal y como ya advirtio a principios de este siglo el gran alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, en dos articulos titulados Madrid se va y Madrid se ha ido. Una de las razones es puramente administrativa y tiene mas que ver con la propia dinamica de Cataluña que con las maniobras del adversario "jacobino".La otra razon la observamos en el hecho que mientras Madrid ha desplegado un proyecto de ciudad sin casi oposicion politica, Barcelona se ha visto envuelta en una serie de crisis economicas, politicas e identitarias que la han debilitado.La relacion entre Madrid y Barcelona nos proporciona suficientes elementos de juicio para afirmar que nos encontramos en un momento donde el auge de Madrid enfatiza la decadencia de Barcelona.
La noche del 9 de noviembre de 1989, un grupo de corresponsales extranjeros, tras una opípara cena en un restaurante de Berlín Oriental después de haber derrumbado, sobre el papel, el muro que separaba las dos mitades de la vieja capital prusiana, comprobo con sus propios ojos como la noticia que habian transmitido a sus periodicos un par de horas antes se convertia en realidad. El eco mediatico de las declaraciones confusas que un miembro del tambaleante regimen de la Republica Democratica Alemana habia lanzado al final de una conferencia de prensa, llego inmediatamente, de rebote, a sus cautivos subditos que lo unico que querian era pasar al otro lado, al soñado paraiso consumista que anhelaban. Se presentaron en los pasos fronterizos diciendo que habian visto en la television que se podia pasar. Y pasaron sin que aun se sepa a ciencia cierta quien dio la orden. Aquel dia acabo el siglo XX, ya que en las semanas siguientes se volatilizo el mundo bipolar surgido de la Segunda Guerra Mundial, que parecia instalado para siempre. Ahora se cumplen diez años de dicha fecha clave que determino el final de este breve siglo, iniciado en 1914 con la Gran Guerra. J.M. Marti Font entonces corresponsal de El Pais en Bonn, siguio desde su inicio los acontecimientos que a lo largo de aquel año precedieron el gran momento. Su destino inicial era otro, Moscu, para el que se habia estado preparando viajando por la Union Sovietica, en el convencimiento de que la gran historia tenia que producirse en el corazon del Imperio. Pero tuvo suerte. La historia se acelero, Alemania se unifico a velocidad de vertigo. Apostado en primera fila, intento transmitir a sus lectores lo que se podia asir de aquella voragine. Sin tiempo para reflexionar, siguiendo solo el instinto del periodista en medio del caos. Ahora aquellas impresiones se han sedimentado y han conformado un relato con una perspec
Aunque la refriega política que nos abruma se envuelva en banderas, pugne por el control del territorio y reclame nuevas fronteras, la corriente de fondo que está transformando el mundo en el siglo XXI es el fenomeno urbano. Un ensayo clave para entender las proximas elecciones municipales en España y una cronica llena de detalles de como se han constituido dos ciudades para liderar España.