Esta guía ha sido realizada con una perspectiva centrada en la evidencia empírica y la práctica clínica. El propósito de la misma es que con su lectura se pueda tener una visión general sobre la Salud Mental, los elementos que la conforman, el origen del sufrimiento y la influencia que sobre todos estos componentes ha tenido la pandemia de la enfermedad COVID-19. Asimismo, esta basada en un enfoque practico donde la persona se constituye en artifice de su propia curacion, por lo que, por un lado, se proporcionan estrategias para transmutar la emotividad negativa (tristeza, miedo, ansiedad, preocupacion e irritabilidad) en emotividad positiva (alegria, tranquilidad y amor). Por otro, se proporciona informacion sobre las complicaciones psicologicas derivadas de la pandemia, tanto para las personas con problemas previos de salud mental como para la poblacion general. Para ello se dan recomendaciones y consejos que facilitan la adaptacion a la nueva normalidad post Covid-19, centradas tanto en la persona que sufre las dificultades y su familia, como para los profesionales sanitarios.
El autor de esta obra describe sus dudas, sus temores y sus sueños, todo ello sin artificios de ninguna clase, tal y como lo experimenta. Es principalmente narrativo, y no se muestra pertinaz en descripciones oníricas o paisajísticas. Aunque se le nota más bien pesimista, probablemente es simplemente escéptico y preocupado por la eternidad. Por eso en uno de sus versos exclama: «El recuerdo no es materia: no puede morir entonces; el recuerdo siempre queda».