En las últimas décadas hemos sido testigos tanto en Israel como en todo el mundo judío, del fenómeno del retorno a las raíces, a las fuentes de la historia familiar y comunitaria, a los diversos géneros de su cultura y tradiciones, el arte, la literatura, el folklore, y el renacer de las distintas formas de expresion de las lenguas judaicas ancestrales. Este hecho no se considera solamente como de mera nostalgia, recuerdo de la casa de los padres y abuelos, sino que es parte del deseo subyacente en la mente de las generaciones actuales de recuperar y preservar el legado sefardi y su documentacion, estudio y analisis, para divulgarla al publico judio y no judio en distintas partes del mundo. La obra que el autor titula Dispersion y reencuentro constituye todo un ejemplo en el marco de dicho desafio.El autor del libro consagro una buena parte de su vida a la busqueda del material que sustentara esta mision sagrada de escribir y publicar un detallado estudio en el que narra, describe y analiza la historia de sus antepasados en la España medieval, para seguir luego el camino de los expulsados -antes y despues de la Inquisicion- hacia sus nuevos hogares en Salonica, Aram Sobah, Eretz Israel y las ciudades de Safed y Jerusalen, los paises del Nuevo Mundo y otra vez el desafio del retorno a la Tierra Prometida. La historia esta acompañada con tablas genealogicas de todas las ramas de este nucleo familiar, Cuenca (Cohenca), Paredes (Pardess), Yeoshua, Mizrahi, incrementado al correr del tiempo por relaciones matrimoniales con familias sefarditas como Saporta, Casuto, Alcalay, Cohen, Badhav, Levy, Chiniyo, Perez y muchas otras. Como un presente adicional, el autor incluye en la obra un actualizado resumen de la Comunidad Judia del Paraguay, su gente, su vida y sus instituciones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros dias, junto con un registro de las principales familias y personas judias que inmigraron a ese pais en la primera mitad del siglo pasado.Esta obra rica y valiosa
Ver más