Tras las grandes convulsiones que padeció la Península Ibérica desde el derrumbamiento del Imperio romano en el siglo V y, sobre todo, tras la pérdida de España a manos del Islam en el siglo VIII, emerge en las estribaciones del Pirineo occidental el Reino de Navarra, autentico crisol de lenguas y culturas diferentes. En su conformacion como comunidad politica, una y plural, desempeño un papel fundamental el Fuero, conjunto de normas e instituciones garantes de la libertad colectiva del pueblo navarro. Desde su aparicion a finales del siglo XIX, el nacionalismo vasco no ha cejado en su empeño de conseguir que Navarra diluya su personalidad en el seno de Euzkadi o Euskalherria. Tras una serie de intentos fracasados, en nuestros dias el aberzalismo radical ha trasladado su lucha totalitaria y revolucionaria al campo de la historia, con una manipulacion sin precedentes, con el fin de lograr la integracion del pueblo navarro en la pretendida Republica Confederal euskalherriaca y su conversion en un territorio historico mas de una nacion vasca que jamas ha existido.El apasionante relato historico de Del Burgo pone claramente de manifiesto que Navarra nunca se aparto de su vocacion española, uno de los componentes esenciales de su recia identidad como pueblo libre, tanto en momentos de triunfo y de derrota, de exito...
Jaime Ignacio del Burgo es a la vez buen observador y protagonista de los grandes cambios de nuestro país. En este nuevo libro analiza sin acritud, pero con claridad y una buena dosis de pasión, lo ocurrido en España desde el 11 de marzo de 2004 hasta que el PSOE perdió las elecciones de noviembre de 2011. En pocas palabras, se adentra en la herencia política de aquel terrible atentado que provocó un terremoto político.En estas páginas expone las dudas que aún planean sobre el veredicto de la Justicia en el 11-M y realiza una disección de las políticas emprendidas por el presidente Zapatero que, a su juicio, fueron desencadenantes de la actual crisis nacional que padece España, tales como la dislocación de la Constitución y del Estado de las autonomías, el nuevo Estatut de Cataluña, la negociación política con ETA y la voladura del espíritu de la Transición mediante la sectaria reivindicación de la Memoria Histórica. No olvida referirse a otras causas añadidas y no imputables solo a la gestión de Zapatero, como son la corrupción, el deterioro de la Corona y el descrédito de los partidos políticos.11-M. El atentado que cambió la historia de España es la obra de un polemista curtido en mil lides parlamentarias, pero a la vez una crónica rigurosa de lo acontecido. A pesar de la gravedad de la situación, el autor deja abierta una puerta a la esperanza. La España constitucional puede salvarse si recupera, con justicia y verdad, el espíritu de la Transición y regenera la democracia al amparo de la Constitución que no es el problema sino la solución.
Carlos V de Alemania, I de Castilla y de Aragón y IV de Navarra fue uno de los soberanos máspoderosos de la historia. Estadista tenaz y gran estratega, luchó con firmeza por alcanzar elsueño de una Europa unida. Como buen creador del lema patrio del Plus Ultra, convirtio susdominios a ambos lados del Atlantico en el primer imperio mundial.Jaime Ignacio del Burgo nos descubre con gran clarividencia una de las facetas masdesconocidas del monarca; su papel como pacificador de Navarra, en el proceso historico quecondujo al fin de la confrontacion civil en la que se hallaba sumida esta tierra, y a suincorporacion definitiva a la Corona de Castilla; ambos grandes episodios olvidados para lahistoriografia que marcaron el devenir de España.Un colosal y exhaustivo analisis de un periodo fascinante en nuestra historia, que nos acerca ala cautivadora figura de Carlos V; emperador de occidente, fundador de la monarquiahispanica y verdadero artifice de la unidad de España.Una vision panoramica de todo lo vivido en Navarra desde mediados del siglo XV hastael primer tercio del siglo XVI demuestra que hace quinientos años Navarra habia recuperadoel pulso y lo recupero gracias al emperador Carlos, convertido en el monarca mas poderoso de su tiempo.