Verb Matters revisa las posibilidades formales y materiales de la construcción actual. De nuevo, nuestro punto de partida es el ámbito de la era informática, caracterizado por una infinidad de datos procesados, la conexión global en red y la separación cada vez más difusa entre la materia natural y la tecnología artificial. Verb Matters refleja primero los resultados tangibles de las ideas más sofisticadas, aplicadas a la edificación. Aún más, plantea las posibilidades crecientes de la tecnología actual: una materia viva artificial, que procesa información e interactúa con el entorno orgánico. Habiendo llegado al límite de lo predecible, volvemos a la actualidad con una recarga de posibilidades. ¿Qué es lo que realmente podemos construir? Esa es la pregunta que guía este recorrido. La que potencia del ingenio, la capacidad de respuesta y la economía de la acción para materializar arquitecturas. Obras publicadas de Diller-Scofidio, Jürgen Mayer H., OMA, Toyo Ito, Media Lab, MIT y Metapolis.
The second issue of verb iooks at the formal and material possibilities within cur- rent construction. Our starting point is the present context of the information era, typified by extensive data processing, global networking and an increasingly blurred distinction between natural matter and artificial technology. First, verb matters reflects the actual result of the more sophisticated ideas applied to the shaping of buildings. Next, it attempts to address the growing possíbilities of current technol- ogy: a living, built, artificial matter that processes information and interacts with natural beings. having arrived at the limits of the foreseeable, we return to the con- temporary world with a greater sense of what is possible. What can we really build? thats the main aspect of this survey.