Huelgas, conflictos obreros, agitación, guerra sucia, crisis, represión, paro, desilusión, heroína y bombas. La de los ochenta es una década llena de emociones, de cruda realidad y de sueños. Entre pelotazos, controles, botes de humo y porrazos, el no future desesperanzador y la utopía movilizadora, se abre paso en Euskal Herria una nueva generación, un potente y heterogéneo movimiento de resistencia compuesto por jóvenes de distintas adscripciones ideológicas. Abertzales, antimilitaristas, libertarios, ecologistas, feministas… se unirán en torno a una tupida red de medios contrainformativos y gaztetxes; rularán de concierto en concierto y de mani en mani. Este segundo volumen de Movimiento de resistencia es uno de los análisis más exhaustivos y extensos publicados hasta la fecha en torno al fenómeno comunicativo que supusieron las radios libres y los fanzines en los años ochenta en el país, aportando información inédita y recopilando otra de proyectos que se fueron quedando por el camino. Además, a partir de entrevistas con los protagonistas y partiendo de su propia experiencia militante, Jakue Pascual nos ofrece un recorrido por los gaztetxes, reviviendo una época de la que, como muestra este trabajo, aún queda mucho por contar.
En 1986, una carta publicada en Egin por Mark Legasse tuvo su contestación en otra colaboración firmada, en este caso, por el joven Jakue Pascual. Fruto de la fascinación que las ideas de cada uno de estos pensadores dejo en el otro, surgio la obra llamada Anarkherria. Veinticinco años despues, uno de sus autores, Jakue Pascual, ha coordinado esta edicion critica de aquel texto fresco, acrata, gamberro y profundo que marco la decada de los 80 en Euskal Herria, y que nos permite entender mejor la union de dos pensamientos aparentemente tan alejados como son el abertzalismo y el anarquismo.
Huelgas, conflictos obreros, agitación, guerra sucia, crisis, represión, paro, desilusión, heroína y bombas. La de los ochenta es una década llena de emociones, de cruda realidad y de sueños. Entre pelotazos, controles, botes de humo y porrazos, el no future desesperanzador y la utopia movilizadora, se abre paso en Euskal Herria una nueva generacion, un potente y heterogeneo movimiento de resistencia compuesto por jovenes de distintas adscripciones ideologicas. Abertzales, antimilitaristas, libertarios, ecologistas, feministasse uniran en torno a una tupida red de medios contrainformativos y gaztetxes; rularan de concierto en concierto y de mani en mani. El punk, el asamblearismo y la percepcion de una comunidad vasca reprimida por el Estado y oprimida por el sistema capitalista en este contexto de crisis economica y politica, favoreceran el desarrollo de un movimiento que, mediante elementos como el Rock Radical Vasco, derivara en toda una serie de propuestas y alianzas culturales y politicas. Completado por una cronologia que recoge todos los conciertos, discos y maquetas del punk de los ochenta, ademas de un actualizado y extenso anexo con la historia de todas las bandas vascas de referencia, este trabajo nos presenta una fotografia de este panorama que, sin duda, hara revivir a algunas y algunos aquellos ...