Catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Instituto Cervantes de Nueva York, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya, y con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Puffin de Estados Unidos. La exposición, que se presentó por primera vez en el Museo de la Ciudad de Nueva York, muestra documentos gráficos - instalaciones de vídeo, fotografías, folletos, cartas, periódicos, etc- y diversos objetos -armas, uniformes, libros-, que reflejan la intensidad con la que los neoyorquinos se involucraron en aquella guerra, geográficamente tan lejana, pero que hablaba directamente a sus conciencias. La colección de ensayos originales recogida en el catálogo que acompaña a la exposición ofrece una ventana al Nueva York de los años treinta y examina el discurso político desarrollado y la forma en que el conflicto español fue vivido en esa ciudad.
Desde la publicación de la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", de fray Bartolomé de las Casas, se suele enfocar la relación entre España y las Américas como un camino de un solo sentido. Donde Las Casas vio destruccion y genocidio, otros han querido observar un gran proceso civilizatorio. Pero tanto una vision como la otra, por reñidas que parezcan en sus matices negros o blancos, en el fondo se basan en la misma premisa: que en 1492, España ya existe, con todos sus atributos mas o menos en su lugar, y que su posterior desarrollo es, principalmente, un proceso de expansion, casi de desbordamiento. Los ensayos de este libro, escritos a lo largo de los ultimos veinte años entre el Quinto Centenario y la Enesima Crisis buscan cuestionar esa premisa, invirtiendo la optica, para empezar a cartografiar la presencia de America en España, para dar comienzo a la exploracion del papel central que han desempeñado las Americas en la construccion de lo que hoy llamamos España.