Los caprichos de la moda a lo largo de los siglos son una fuente de interés interminable, no solo como indicación de nuestra capacidad infinita de invención, sino también debido a la relación entre el disfraz y los patrones culturales cambiantes. Laver presenta en este estudio clasico los motivos subyacentes de la moda, asi como un estudio de la historia del traje. Describe los medios que han sido adoptados para satisfacer las tres funciones de la ropa: la proteccion, la expresion de la personalidad a traves de la exposicion artistica y el atractivo para los demas. La invencion trascendental de la aguja (hace unos 40.000 años), haciendo posible la costura de pieles, y la posterior introduccion del tejido, puso en marcha el desarrollo del traje tal como lo conocemos. Todos los grandes hitos historicos -el Renacimiento, la Revolucion Francesa, la Revolucion Industrial, la emancipacion de la mujer, las dos guerras mundiales- provocaron cambios profundos en las actitudes hacia el vestir.
Este libro abarca desde los orígenes conocidos del vestido, visibles en los testimonios artísticos conservados, hasta las últimas décadas del siglo XX. Los siglos XIX y XX ocupan ellos solos, con un tratamiento mas pormenorizado, la mitad del libro, cuyo interes se ve aumentado por la adicion de un capitulo de la especialista Enriqueta Albizua sobre la historia del traje en España. Es de destacar la abundancia de ilustraciones, imprescindibles en un tema tan poco conocido salvo para expertos y que tanto requiere entrar por los ojos.