Los escritos de Vygotsky son una fuente de ideas enormemente rica para todos aquellos que buscan información sobre la mente en sus relaciones con el mundo social y físico. Wertsch analiza tres temas principales que recorren toda la obra de Vygotsky: su insistencia en la utilizacion del analisis genetico; su afirmacion de que las funciones psicologicas superiores de los individuos tienen origenes sociales; y sus opiniones respecto al papel de las herramientas y los signos en la actividad social y psicologica. Wertsch demuestra que la nocion de mediacion semiotica es esencial para la comprension de la inigualable contribucion de Vygotsky al estudio de la conciencia humana. En los cuatro ultimos capitulos, Wertsch amplia las afirmaciones de Vygotsky basandose en las mas reciente investigaciones sobre linguistica, semiotica y teoria literaria. El hecho de centrarse en los fenomenos semioticos, especialmente en el lenguaje humano, le permite integrar conclusiones extraidas de la amplia variedad de disciplinas con las que trabajo Vygotsky. Wertsch demuestra que el metodo de Vygotsky proporciona principios fundamentales que pueden servir como nexos de union entre las diversas ramas de las ciencias humanas, que hoy parecen mas aisladas que nunca.
Las ideas de Lev S.Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirado durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis.