En un mundo en el que más que nunca se dejan sentir los efectos de la acumulación y depredación capitalista global sobre el medio ambiente y las estructuras sociales, y con un sistema de partidos absolutamente desacreditado, vuelven a cobrar fuerza ideas que, como las de Bookchin, buscan maneras inmediatas de actuar y transformar la sociedad, sin renunciar a lo principal: un mundo sin jerarquias, reparto igualitario de la riqueza, produccion descentralizada y a escala local, y capacidad de decision irrenunciable sobre nuestras vidas y nuestro medio.La propuesta del municipalismo libertario se hace mas necesaria y urgente si cabe en estos momentos, cuando al fracaso de la izquierda institucional, se une la irrupcion de las candidaturas municipalistas fruto del ciclo de luchas sociales posterior al 15M.A la vez, el municipalismo emancipador ha adoptado una especial relevancia con la puesta en practica del Confederalismo Democratico, dentro del area de influencia del Partido de los Trabajadores del Kurdistan (PKK), que bebe directamente de las propuestas de Bookchin, y que propone un sistema democratico de las personas sin un estado.En el presente libro, que incluye una entrevista con Bookchin, Janet Biehl una estrecha colaboradora del autor nos presenta de manera sintetica el conjunto de ideas que conforman el pensamiento de Bookchin en torno al tema del municipalismo libertario. Su estructura es el de un manual divulgativo, cuyo objetivo es abrir el debate y esbozar una serie de propuestas de actuacion para empezar a desarrollar formas de participacion directa y efectiva a escala municipal.
En un momento de crisis sistémica generalizada, cuando la naturalización de las salidas autoritarias es cada vez mayor, Las políticas de la ecología social plantea de manera accesible y clara los fundamentos y las posibles estrategias de una alternativa libertaria, social, ecológica y feminista, basada en la democracia directa. Tanto la ecología social como el municipalismo libertario son ejes prácticos alrededor de los cuales es factible construir alternativas a la depredación capitalista. Su lectura crítica de la sociedad de mercado y su propuesta política se sustentan en el reconocimiento y la autoorganización en el seno de las realidades locales. El asamblearismo, el feminismo, el confederalismo o el ecologismo, entendidos como partes inseparables de lo social —con formas diversas, pero a partir de valores comunes—, certifican la vitalidad de estos proyectos, que se han puesto en práctica en Kurdistán o en los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas. Tras casi veinte años de la primera edición en castellano de este libro, su lectura sigue siendo recomendable para analizar las hondas contradicciones que han evidenciado las vías puramente institucionales de los nuevos movimientos municipalistas en el Estado español.
a vida de Murray Bookchin es la de un absoluto zoon politikon que revolucionó el pensamiento libertario aunando teoría, práctica e innovación. Sus libros, acciones y discursos señalaron la relación inseparable entre las cuestiones sociales y ecologicas.
Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y mas concretamente en el nacionalsoci