Esta no es una obra de Historia pero parte de la historia de unas personas que ligaron su trayectoria vital a la crónica contemporánea de Andalucía, y de unas situaciones concretas que se produjeron en un tiempo no muy lejano. Trata de antifranquistas y luchadores contra la dictadura politica que domino España desde 1939 a 1977, que trabajaron por traer la democracia para todos los españoles. Este ensayo describe y analiza las actividades intelectuales, sindicales y universitarias que se desarrollaron durante la decada de los años 60 en Andalucia desde una posicion antifranquista. Estudia el papel que algunos desempeñaron en la elaboracion de una "teoria social sobre Andalucia" y la actuacion de otras que inventaron una "practica social" que fue decisiva para que la reivindicacion de la democracia fuera ganando terreno.Por sus paginas desfilan un pequeño numero de personas que militando en aquellas clandestinas y perseguidas organizaciones de izquierda, especialmente PCE y Comisiones Obreras, representan a otras decenas que se jugaron la libertad, o incluso la vida, en aquella desproporcionada lucha. Aqui se habla de individualidades y de colectivos, unos tolerados y otros clandestinos y prohibidos, que trabajaron activamente para derribar a la dictadura. Los años 60 fueron años decisivos para tejer complicidades y redes de solidaridad en una Andalucia que estaba abandonando el estigma de su pasado caciquil. Pero, como se trata de explicar en estas paginas, fueron tambien años en los que se echaron de menos una mas solida unidad politica y una mayor presion de masas, necesarias ambas para derribar al regimen opresor. La Transicion de 1976-1977 fue resultado de aquellas debilidades. Dos objetivos trata de alcanzar este libro: hacer justicia a algunos olvidados de aquellos duros años y explicar algunas causas de nuestras historicas y actuales deficiencias como Comunidad.