El Turismo Gastronómico se está convirtiendo en un fenómeno en auge y que está marcando las nuevas estrategias turísticas de los destinos. No hay duda hoy en día que la gastronomía juega un papel clave en la motivacion de los turistas tanto nacionales como extranjeros, por un lado, y la promocion de los destinos por otro.El libro se ha estructurado en dos bloques tematicos vinculados a este fenomeno turistico para dar mayor ortodoxia academica a la publicacion. El primero: Turismo gastronomico y destinos (Capitulos 1 al 8), desde una perspectiva geografica como seña de identidad del turismo gastronomico. El segundo bloque: Turismo gastronomico y nuevas tendencias: Enoturismo (Capitulos 9 al 10), desde la versatilidad de varias disciplinas como el marketing, la administracion de empresas, la sociologia, la comunicacion y el derecho como principales encuadres de las tecnicas aplicadas al turismo gastronomico. Por supuesto, el turismo gastronomico es lo suficientemente amplio como objeto de estudio de otras propuestas cientificas soslayadas en este libro (imposible ver todas), si bien lo pretendido en esta obra es explicar aquellas que son, a nuestro modesto entender, mas comunes en el ambito al menos academico.
El turismo y el medio ambiente representan actualmente un binomio cada vez m s importante en las sociedades modernas, lo que se traduce en un mayor n£mero de estudios enfocados en el an lisis simult neo de ambos sustantivos. Turismo y medio ambiente son dos campos de estudio que, desde la perspectiva de la sociolog¡a como es el caso de este trabajo cient¡fico, tiene en com£n su relativa juventud como materias de investigaci¢n acad‚mica. As¡, el crecimiento de la actividad tur¡stica y la creciente sensibilidad por da¤os problemas ambientales, da lugar un nuevo perfil de turista que debe ser estudiado en mayor profundidad y con mayor regularidad. En este sentido, la tendencia de estos estudios parece dirigirse en los £ltimos tiempos hacia aspectos m s cualitativos y no tanto cuantitativos: el hecho clave es ahora la orientaci¢n de la planificaci¢n estrat‚gica del turismo y del medio ambiente hacia par metros m s cualitativos, que tiene al desarrollo econ¢mico y social sobre la base del equilibrio ambiental?
Según datos de la Organización Mundial del Turismo, en los últimos años una parte sustancial de los más de 1.000 millones de viajes realizados por turistas internacionales se han efectuado por motivos culturales, por el deseo de ver patrimonios historicos, de experimentar su arte y raices, de contemplar sus esculturas, de disfrutar de sus folkloresesto es lo que se define como Turismo Cultural.El Turismo Cultural tiene la imagen de ser un segmento de turismo asociado a museos, atrayendo a turistas independientes, bien formados, con alto poder adquisitivo y, a priori, generando importantes impactos positivos para la ciudad y sus negocios locales. Por eso, su planificacion debe realizarse minuciosamente, con amplitud de miras para satisfacer mejor a un turista cultural mas exigente que busca nuevas y diversas experiencias.Esto es precisamente, lo que se aborda en este libro, donde cada capitulo ofrece consejos, pistas, ideas y metodologias para la gestion de productos y destinos culturales; y que es fruto del intercambio de experiencias y conocimientos acaecidos en torno a la celebracion del Seminario Internacional especializado en Turismo que anualmente tiene lugar en Benissa (Alicante), gracias a la colaboracion y patrocinio de la Fundacion Ciencias Sociales y Mundo Mediterraneo, la Universidad Rey Juan Carlos y el Excmo. Ayuntamiento de Benissa.
Hablar de análisis científico es hablar de métodos, esto es, técnicas y herramientas que permitan cierto rigor en el proceso de estudio del fenómeno en cuestión. Así, esta obra abarca desde la ortodoxia académica ejemplos ilustrativos de las tres categorías de técnicas que legitiman el fenómeno turístico con método científico.
El Turismo Gastronómico se está convirtiendo en un fenómeno en auge y que está marcando las nuevas estrategias turísticas de los destinos. No hay duda hoy en día que la gastronomía juega un papel clave en la motivacion de los turistas tanto nacionales como extranjeros, por un lado, y la promocion de los destinos por otro.El libro se ha estructurado en dos bloques tematicos vinculados a este fenomeno turistico para dar mayor ortodoxia academica a la publicacion. El primero: Turismo gastronomico y destinos (Capitulos 1 al 8), desde una perspectiva geografica como seña de identidad del turismo gastronomico. El segundo bloque: Turismo gastronomico y nuevas tendencias: Enoturismo (Capitulos 9 al 10), desde la versatilidad de varias disciplinas como el marketing, la administracion de empresas, la sociologia, la comunicacion y el derecho como principales encuadres de las tecnicas aplicadas al turismo gastronomico. Por supuesto, el turismo gastronomico es lo suficientemente amplio como objeto de estudio de otras propuestas cientificas soslayadas en este libro (imposible ver todas), si bien lo pretendido en esta obra es explicar aquellas que son, a nuestro modesto entender, mas comunes en el ambito al menos academico.