Durante generaciones, la novela de N.H Lee Matar a un ruiseñor y la película de R.Mulligan del mismo título han atraído a millones de personas en todo el mundo y, en particular, la figura de Atticus Finch ha servido de inspiracion a profesores y estudiantes de Derecho, asi como a abogados y profesionales del foro. La publicacion en 2015 de Ve, pon un centinela, que se presento como la precuela -la version original- de la novela de Lee, que transcurre en los años 50, es decir, 20 años despues de los acontecimientos de Matar a un ruiseñor, un contexto de efervescencia de la lucha por los derechos civiles de la poblacion negra en los EEUU, supuso para muchos una conmocion. En este libro, el profesor de Lucas que, a lo largo de su trayectoria, ha dedicado especial atencion a los problemas del racismo y de la lucha contra la discriminacion que sufren diferentes minorias por motivos etnoculturales, revisa la figura de Atticus Finch, un personaje a quien, a su juicio, definen sobre todo dos rasgos: es un hombre de Derecho y un democrata. Eso le permite entrar en el debate sobre la deuda historica del experimento democratico norteamericano de 1776 con la esclavitud y luego con el racismo, el supremacismo y el segregacionismo, cuyo lema -separate but equal-, parece seguir vigente en muchos aspectos, en lo que se refiere a la poblacion afroamericana, pero ahora tambien, por ejemplo, respecto a los latinos. En la segunda parte, el autor recorre la historia de los movimientos que han reivindicado el fin de esa discriminacion, desde los años 50, con particular referencia al movimiento de derechos civiles y a la figura de M.L.King. Fue el Dr King quien, en su celebre discurso en la Marcha sobre Washington, el 28 de agosto de 1963, dejo la extraordinaria metafora del cheque incumplido que habrian firmado los padres fundadores e incluso el presidente Lincoln, cien años antes, en su Proclamacion de la Emancipacion: una promesa a todos los norteamericanos, pero incumplida reiteradamente por lo que se refiere a los negros. King afirmo que era hora de cobrarlo, ya. Sin embargo, como muestra en los tres ultimos capitulos del libro, esa deuda no solo no se ha pagado, sino que se ensancha, todavia hoy, en 2020. Las manifestaciones contra la violencia policial protagonizadas por el movimiento Black Lives Matter, son un ejemplo claro. Pero, a juicio del autor, este movimiento tiene un alcance mucho mayor, que entronca con los movimientos por los derechos civiles de los 60 y que podria contribuir decisivamente al fin de una administracion como la del presidente Trump, a quien de Lucas considera un ejemplo patente de esas manchas del racismo y el supremacismo que ensucian profundamente a tantos paises, pero desde luego de forma muy señalada a la sociedad norteamericana.
Ver más