En enero de 1901 Carles Casagemas, un joven y desconocido pintor, amigo íntimo de Pablo Picasso, se suicida en un bar de París. Este trágico episodio tuvo consecuencia decisivas para el arte del malagueño, que poco tiempo después decide utilizar su pintura para explorar el fuerte impacto que el triste suceso había provocado en su alma. Picasso inicia así su período azul, que supone un personalísimo recorrido por su psique inconsciente. Basándose en la teoría de los arquetipos y en otros aspectos de la psicología de Jung, el autor ha realizado un análisis exhaustivo del período más decisivo de la carrera del malagueño, es decir sus etapas azul y rosa y la creación de las Señoritas de Aviñón ya que en las obras e estos años se reflejan todos los problemas íntimos que le artista hubo de afrontar antes de encontrar la energía interior que le permitió desarrollar su prodigiosa creatividad. El ensayo por tanto desentraña las claves de la personalidad y el arte de Picasso y constituye una aportación decisiva para el conocimiento del gran artista malagueño y para la psicología de la creatividad.
Tres amigos, psicólogos y aficionados al cine, quedan impresionados por la película de Buñuel y Dalí, Un perro andaluz, tras verla en la Filmoteca Nacional de Madrid. Deciden profundizar en el contenido simbolico del film y, en sucesivas reuniones, conversan sobre el mismo. El resultado es un profundo analisis, enfocado desde las concepciones de Jung, del caracter de Buñuel y de la escena mas impactante y conocida de toda su filmografia. Todo ello expuesto a traves del dialogo de los personajes.
EDITORES ASOCIADOS PARA LA DIVULGACION LITERARIA 9788493459352
El autor se ha basado en la teoria de los Arquetipos y otras concepciones de Jung, así como en las investigaciones sobre la Psicología de la Creatividad de Anton Ehrenzweig, para analizar las concepciones artisticas de Goya. Incluye un CD-ROM con la situacion original de Las Pinturas Negras en la Quinta del Sordo.
Tres amigos, psicólogos y aficionados al cine, quedan impresionados por la película de Buñuel y Dalí, Un perro andaluz, tras verla en la Filmoteca Nacional de Madrid. Deciden profundizar en el contenido simbolico del film y, en sucesivas reuniones, conversan sobre el mismo. El resultado es un profundo analisis, enfocado desde las concepciones de Jung, del caracter de Buñuel y de la escena mas impactante y conocida de toda su filmografia. Todo ello expuesto a traves del dialogo de los personajes.