MIGUEL GOMEZ PEÑA, S.L. (LA DRAGONA) 9788488326782
Javier Peteiro inicia su reflexión distinguiendo la ciencia de las falsas ciencias. La ciencia, aliada de las luces, está muy alejada del cientificismo que impregna el discurso social dominante. Mostrando en estas páginas cómo, en esta época del empuje a la transparencia, se impone la opacidad derivada del cientificismo. Advirtiéndonos sobre la ambición científica de predecir todo lo humano y transformarlo según criterios de normalidad definidos desde la propia ciencia: «Se abre así un camino hacia un autoritarismo científico que dirá lo que es bueno, lo que es malo, y no sólo lo que debemos hacer sino incluso cómo debemos ser desde la manipulación genética y conductista». Esta obra muestra la tendencia a la sacralización de la ciencia que el cientificismo implica. La ciencia así concebida pasa a ser dogma, sus divulgadores los nuevos sacerdotes, y sus resultados la única esperanza. De este modo, si a algo se le añade el calificativo de científico pasa a ser incuestionable e imponerse sobre cualquier otro criterio de decisión. Se anula así la libertad de elección, incluso en el ámbito político. Así, lo científicamente correcto se hará equivalente a lo políticamente correcto. Tras realizar un desarrollo crítico perfectamente documentado sobre las falacias supuestamente científicas, concluye su obra afirmando que el cientificismo es la nueva fe atea que trata de llenar el vacío que han dejado el ocaso de los discursos tradicionales. Si la ciencia se sacraliza, cualquier crítica a los supuestos científicos será juzgada como retrógrada. Esto conduce a un nuevo modelo de civilización. Se trata de un texto de alto valor epistémico, pero también una apuesta ética por la libertad.
Javier Peteiro Cartelle, un científico que ha hecho un esfuerzo encomiable por devolverle a la ciencia la dignidad que la degradación histórica generalizada ha producido en el registro de la verdad, nos ofrece en este libro una seleccion de textos que se ocupan de la actualidad en la que vivimos y sobrevivimos, hechos desde la perspectiva de la ciencia, la literatura, la poesia, y la fe. Una seleccion que ha decidido publicar clasificandolos en tres categorias: Medicina, Ciencia, y Espiritualidad; division meramente retorica, puesto que los tres grupos se entrecruzan en cada frase.Un libro que podria resumirse como una indagacion sobre el deseo del cientifico, deseo que muy bien puede, como lo demuestra el autor, acabar siendo secuestrado por el mismo movimiento con el que el mercado ha invadido la investigacion cientifica poniendola al servicio del capital.Esa terrible constatacion, que por fortuna encuentra suficientes excepciones que nos permiten conservar la confianza en la ciencia verdadera, es el argumento con el que Javier nos ilustra, mediante una cuidadosa metodologia, sobre la gravedad con la que el cientificismo se apodera incluso de las publicaciones que hasta ahora gozaban de un merecido prestigio.Tengo en mis manos el manuscrito de un medico heredero de la extinta tradicion humanista, un cientifico capaz de explicarnos los misterios de la fisica, la quimica, las matematicas, la geometria, con la mirada de un poeta.Gustavo Dessal