Por naturaleza, el hombre es relación con el infinito. Javier Prades, en este breve e intenso libro, describe esa relación con el infinito tal y como aparece en la cultura de nuestros días. ¿Cómo vive esa relacion con el infinito el hombre que ha conocido a Cristo resucitado?, y ¿cuales son las implicaciones culturales de esa experiencia cristiana? Javier Prades nacio en 1960. Sacerdote de la diocesis de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Autonoma de Madrid (1982) y doctor en Teologia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1991). Catedratico de Teologia Dogmatica en la Facultad de Teologia San Damaso de Madrid, es actualmente Rector de la Universidad Eclesiastica San Damaso.
«Se puede suponer que en la historia de la cultura y del pensamiento occidentales han existido motivos por los que la razón ha llegado a ser enemiga del Misterio, pero esta hipótesis no se quiere tom
Eds., Javier Prades, Manuel Oriol; Prólogo de Cardenal Angelo Scola. «La presencia masiva de inmigrantes en Europa, su diversidad étnica, cultural y religiosa, su inserción en la vida cotidiana de nu
El cristianismo es un acontecimiento imprevisto e imprevisible: el anuncio de que el Misterio se ha hecho hombre y ha nacido de una mujer en un momento y un lugar determinados. La nodalidad que Dios ha elegido para entrar en relacion con el hombre y salvarlo es un acontecimiento, un hecho historico, no un pensamiento o un sentimiento religioso vago. Y este acontecimiento de Cristo permanece en la historia a traves de la compañia de aquellos a los que El incorpora a Si por medio del Bautismo. Es el comienzo de un yo nuevo, un protagonista nuevo de la historia cuya dimension es la pertenencia a un sujeto historico preciso: el pueblo de aquellos que son llamados con su nombre (Jr 14, 9).
Dios ha salvado la distancia. La fe cristiana hace esta proclamación inusitada en la que se afirman a la vez dos acepciones que la frase permite en español.Por un lado, Dios ha franqueado la distancia infinita que separa al hombre de su Creador cuando en la encarnacion se ha hecho Dios con nosotros.Por otro lado, decimos que Dios ha salvado la distancia porque ha salvaguardado su infinita trascendencia, sin la que el hombre corre el continuo peligro de convertir a Dios en un idolo. Cuando Dios se ha hecho tan cercano que se ha comunicado visiblemente en el Hijo, a la vez, ha custodiado su invisibilidad.De este Dios y de su peculiar relacion con el hombre habla el libro. No siempre de una manera directa o formal, ya que se abordan aspectos concretos de la vida personal y social. Pero en ellos se podra reconocer siempre, casi como hilo conductor, el interes por describir lo humano a la luz de esta inesperada y sorprendente manifestacion visible de Dios que conserva todo su misterio.