Es madrileño, abogado y economista y ha desarrollado su vida profesional en el mundo de la alta dirección de empresas. En la actualidad pasa buen parte del año dando cursos y conferencias sobre desarrollo personal y profesional en el ámbito universitario. Escribe sobre política, humanismo y sociología desde posiciones de militancia social. Es autor del libro Ejecutivos: la gran mentira (Planeta /2003), ensayo sobre las trampas y traiciones en el entorno de los grandes directivos, con notable éxito de critica y ventas. En la actualidad prepara una nueva obra sobre los excesos del neoliberalismo conservador y sus efectos en la sociedad civil.
Recibe novedades de JAVIER SANCHEZ ALVAREZ directamente en tu email
No está escrito ni en la naturaleza ni en la historia de los seres humanos que éstos tengan que someterse a un sistema injusto, arbitrario, inspirado en el principio de diferentes derechos y privilegios según la cuna o las fuerzas opacas e irracionales de los mercados. Pero este siglo XXI ha arrancado con tendencias aparentemente novedosas, que paradójicamente pueden representar procesos de involución histórica. Una sola idea parece dominar hoy la lógica del poder y la vida cotidiana de las democracias, la resignación ciudadana a procesos globales en los que no influye y que están regidos por fuerzas opacas, egoístas, anónimas y extraordinariamente poderosas.
Sin impuestos suficientes, no hay Estado Social; y sin Estado Social, no tiene cabida una Justicia Redistributiva que dé sentido a la igualdad intrínseca de todos los hombres, expresada en forma de mas y mejores escuelas, hospitales, pensiones y demas derechos adquiridos por el hecho de nacer libres y dotados de dignidad... Sin Justicia Redistributiva, no puede haber autentico Bien Comun; sin Bien Comun, como metaprioritaria, no tiene sentido la Democracia...¿Es posible que este proceso hacia la consolidacion de una sociedad de desiguales, regida por el mas feroz individualismo, ya este sucediendo, ante la indiferencia, el desconcierto o el miedo de una mayoria de los ciudadanos encerrados en una prision invisible y consentida?Es a partir de este razonamiento que el autor abunda en la tesis de que podemos estar viviendo el final historico del modelo democratico, a manos de una nueva ideologia, el Neoliberalismo, la espada que empuña el capital internacional envolviendose en la bandera de la globalizacion y el progreso cientifico, que anticipa un nuevo orden mundial, regido por un poder absoluto e invisible denominado los Mercados.Una obra amplia, profunda, vital y comprometida, que a nadie puede dejar indiferente. Un texto que nos traslada del debate economico al politico, del cientifico al sociologico, para ahondar, con especial detenimiento en la España actual, en las consecuencias sociales de este gran cambio al que estamos asistiendo y configurar una idea del futuro hacia el que nos encaminamos: nos estan robando el porvenir.Una denuncia contundente que concluye proponiendo la unica via posible de salida y progreso, inmersos ya en la nueva Era del Conocimiento: la creacion de UNA NUEVA SOCIEDAD FUERTE, socialmente justa.
¿Qué esconde la trastienda del mundo del poder y la Alta Dirección? Es cierto, los ejecutivos, tienen poder y dinero, pero a menudo tras esa fachada se ocultan situaciones de sumisión, fustración y fracaso. Javier Sanchez Alvarez ha trabajado durante mas de veinte años como alto ejecutivo en una importante multinacional. A partir de su propia experiencia y de historias reales, nos desvela como el ejecutivo debe renunciar a su dignidad una y mil veces para seguir siendo util a un sistema que le utiliza de forma sutil y despiadada.
Manual para cínicos se acerca a los usos y estilos de comportamiento de aquellos, los sometidos y de estos los supuestos vencedores, en un mundo radicalmente injusto y cruel: la cobardía, el miedo, la mansa obediencia, la traicion, la doble moral, el engaño consentido, la venganza, el trafico de favores, la manipulacion, el pesebrismo ruin, la ausencia de creencias, el fraude, la adulacion, la febril codicia y otras cuantas pautas habituales de conducta, en un entorno de manifiesta hipocresia que este libro denuncia reivindicando la dignidad insobornable del hombre, la busqueda imperecedera de la autentica libertad y proponiendo un conjunto de sugerentes recetas para poder volver a ser dueños de nosotros mismos.
Las claves que no hay que olvidar jam#s en el antes, el durante y el despu#s de cursar un m#ster en management: la esencia (y no las t#cnicas) de la direcci#n. FinanzasM#rketingOperacionesEstrategiaRecursos humanos Un m#ster m#nager no es, ni puede ser, alguien que domine a fondo todos estos entresijos. Por el contrario, debe ser alguien que pueda integrar estas #reas con una visi#n general y estrat#gica, a partir de una perspectiva irrenunciable de liderazgo eficaz. Este manual no es un compendio de ense#anzas sino un #ndice justificado de competencias que decidir#n el #xito o fracaso de un proyecto directivo. El manejo de estas, incluso en detrimento de otras materias m#s especializadas, es necesario para desarrollarse como un verdadero profesional. Cuando curses un m#ster debes adquirir algo m#s que bagaje acad#mico. Si quieres saber qu# es ese "algo m#s", lee este libro.