El interés que ha suscitado la neuropsicología en los últimos años se debe, en gran medida, a la posibilidad de diseñar programas de rehabilitación para personas con daño cerebral y diferentes patologias neuropsiquiatricas.Este libro, que constituye la primera monografia escrita en España sobre el tema, revisa los principios de recuperacion y plasticidad cerebral y las patologias y trastornos susceptibles de intervencion neuropsicologica. Pero el principal objetivo del texto es ofrecer a los profesionales que trabajan en Psicologia Clinica una informacion precisa, util y actual sobre los programas y tecnicas de tratamiento mas adecuados en los trastornos de atencion, la hemineligencia espacial, las amnesias, los problemas en las funciones ejecutivas, la falta de conciencia de los deficit o los problemas de conducta mas frecuentes en este tipo de pacientes. El libro recoge tambien orientaciones practicas para las familias y para el trabajo con los allegados, quienes representan en muchas ocasiones un elemento central en los programas de rehabilitacion neuropsicologica.
Neuropsicología del córtex prefrontal y de las funciones ejecutivas pretende ser el mayor compendio en lengua castellana sobre esta región cerebral y los procesos cognitivos ligados a ella; región cerebral tan mencionada, referida, estudiada y nombrada, pero, paradojicamente, en ocasiones, tan imprecisamente definida y acotada en cuanto a sus funciones. El interes por el cortex prefrontal y el numero de estudios publicados han experimentado un crecimiento exponencial en los ultimos 30 años. En la misma linea, las investigaciones realizadas desde diversas ciencias, tanto basicas como aplicadas, sobre las funciones ejecutivas estan permitiendo conocer con mayor precision cual es su naturaleza, como y cuando pueden verse alteradas (asi como sus manifestaciones clinicas) y de que manera puede intervenirse para su restitucion (abordajes terapeuticos). Concebida como un trabajo de colaboracion en el que participan multiples autores expertos en las materias que abordan, esta obra esta estructurada en cuatro bloques tematicos. El primero de ellos desarrolla los conceptos basicos para comprender los multiples modelos del cortex prefrontal y las funciones ejecutivas. En el siguiente bloque se aborda la relacion que se establece entre las funciones ejecutivas y otros procesos cognitivos. El tercer bloque, de caracter clinico, se centra en describir los patrones de disfuncion ejecutiva en diferentes cuadros clinicos. El ultimo bloque se centra en la rehabilitacion de las funciones ejecutivas y su importancia en la vida cotidiana. Se trata de un obra deliberadamente amplia a fin de que el lector se adentre en el conocimiento de este tema a traves de diversas disciplinas, desde las ciencias neurologicas basicas (neuroanatomia, neuroquimica, neurogenetica o neurofisiologia) hasta las ciencias clinicas y aplicadas (neuropsicologia, tecnicas de neuroimagen, neurologia, neuropsiquiatria o neurolinguistica). Cada uno de los capitulos que integran esta obra es, en si mismo, una destacada fuente de informacion, constituyendo no solo una excelente introduccion para los neofitos, sino tambien una magnifica actualizacion para los expertos.
El cerebro, su cerebro, es el que le permite ser lo que usted es. La división entre mente y cerebro ha muerto. Todo está ahí, en esa masa gelatinosa como el paté, con forma de nuez, que se retuerce sobre si misma para ganar espacio. Definitivamente, la neurociencia nos permite conocer muchos de los entresijos del funcionamiento de esta maquina con la que intentamos comprender el mundo. Asimismo, nos enseña que el ser sublime que se vanagloria de ser la especie mas compleja cincelada por la evolucion, responde a pautas de funcionamiento cerebral. Para comprender el cerebro es fundamental entablar un dialogo con la evolucion con el fin de conocer para que fue diseñado hace mas de 50.000 años. Para analizar su funcionamiento (no tan complejo como pueda parecer), intentaremos escudriñar en algunas de sus funciones mas complejas como la inteligencia, la memoria y la conciencia. Por ultimo, procuraremos reflexionar sobre el futuro de nuestra especie y dilucidar si cada vez somos mas inteligentes o mas torpes. Esta obra pretende acercarle al funcionamiento del cerebro de forma pedagogica y sencilla, a la vez que plantea una reflexion sobre algunos temas candentes en nuestra sociedad, como la educacion, la genetica, el aumento de las enfermedades mentales o el valor de las emociones. Si el cerebro es su organo preferido, esta es una buena oportunidad para acercarse a el. Javier Tirapu Ustarroz es neuropsicologo clinico con una amplia experiencia profesional en el tratamiento de pacientes que han sufrido daño cerebral o que padecen trastornos mentales. En la actualidad forma parte del servicio de rehabilitacion neurologica de la Clinica Ubarmin de Pamplona y es miembro de la Fundacion Argibide para la promocion de la salud mental. Ha impartido mas de 250 conferencias de divulgacion sobre temas de neurociencia. Ha publicado mas de sesenta articulos y dos libros relacionados con la neuropsicologia. Asimismo, es miembro del comite cientifico de varias publicaciones y asesor clinico de servicios que intervienen con sujetos afectados por lesiones cerebrales.
El cerebro, su cerebro, es el que le permite ser lo que usted es. La división entre mente y cerebro ha muerto. Todo está ahí, en esa masa gelatinosa como el paté, con forma de nuez, que se retuerce sobre si misma para ganar espacio. Definitivamente, la neurociencia nos permite conocer muchos de los entresijos del funcionamiento de esta maquina con la que intentamos comprender el mundo. Asimismo, nos enseña que el ser sublime que se vanagloria de ser la especie mas compleja cincelada por la evolucion, responde a pautas de funcionamiento cerebral. Para comprender el cerebro es fundamental entablar un dialogo con la evolucion con el fin de conocer para que fue diseñado hace mas de 50.000 años. Para analizar su funcionamiento (no tan complejo como pueda parecer), intentaremos escudriñar en algunas de sus funciones mas complejas como la inteligencia, la memoria y la conciencia. Por ultimo, procuraremos reflexionar sobre el futuro de nuestra especie y dilucidar si cada vez somos mas inteligentes o mas torpes. Esta obra pretende acercarle al funcionamiento del cerebro de forma pedagogica y sencilla, a la vez que plantea una reflexion sobre algunos temas candentes en nuestra sociedad, como la educacion, la genetica, el aumento de las enfermedades mentales o el valor de las emociones. Si el cerebro es su organo preferido, esta es una buena oportunidad para acercarse a el.