Pautas serenas y ponderadas indispensable para lograr un buen equilibrio educativo: no agobiar al hijo con muchas imposiciones, pero tampoco dejarle sin referencias sólidas, en una inquiet
Un niño que escucha poco, casi nunca o nunca, que no hace caso a las normas de la familia o que no presta atención en el colegio no tiene por qué ser forzosamente un niño con mala voluntad. Existen razones para hacerse el sordo delante de sus profesores o padres. Es muy importante conocerlas para superar la preocupación, irritación o incluso exasperación que puede suscitar este comportamiento, para llegar a comprender a ese niño que parece no querer atender nunca.
Ch. Doubon; J. L. AubertTodos los niños sienten miedo en ciertas situaciones. Es un fenómeno natural que acompaña las etapas de crecimiento y socialización. Un adecuado apoyo del entorno familiar hara que aprendan a dominar sin problemas estos sentimientos. Sin embargo, las condiciones actuales de vida exponen a los adultos a tantas situaciones de estres, tension y ansiedad que no les resulta facil mantener una actitud segura y serena. Cuando el grado de ansiedad de un niño resulta preocupante, hay que buscar la causa muchas veces en las angustias de los padres. La frecuente tendencia a la sobreproteccion puede suscitar en el niño un estado de angustia patologica que puede provocar hiperactividad, falta de concentracion y fracaso escolar. Despues de un breve repaso de las teorias cientificas sobre la ansiedad y la angustia, los autores muestran en muchos casos clinicos y de la vida cotidiana como entender los estados de ansiedad y como controlar y superar sus manifestaciones patologicas. Esta obra sera de gran utilidad para padres, educadores y psicologos.