LA GÉNESIS DE UNO DE LOS LIENZOS MÁS BELLOS DE LA HISTORIA En julio de 1649, Diego Velázquez viaja a Roma acompañado por su criado Juan de Pareja para comprar obras de arte por encargo del rey Felipe IV. El viaje se prolongara durante un año, dando ocasion al pintor de visitar las mejores galerias de la ciudad y, tambien, para ejercitar su maestria con los pinceles cumpliendo un viejo sueño: pintar un desnudo. El guionista Jean-Luc Cornette y el dibujante Matteo cuentan la historia de un viaje en el que Velazquez dejo atras mucho mas de lo que trajo, y arrojan luz y poesia sobre uno de los lienzos mas bellos y misteriosos del maestro sevillano.
En un puerto italiano donde Jhen restaura la catedral, la plaga de la peste se propaga con menos facilidad que el antisemitismo. Un interesante paralelismo entre dos plagas del siglo XV.
El establecimiento más extraño de la ciudad es el Red River Hotel, al que se dirige el pobre Nathan cuando su novia desaparece. Un extraño catálogo de visitantes confluye en esta inquietante historia que poco a poco se va desgranando para crear un fresco oscuro y surreal que remite al imaginario de creadores como David Lynch o Dashiel Hammett. Lentamente, Nathan ira perdiendo sus asideros con la realidad mientras el hotel cobra fuerzas como personaje, en una marea tan roja como su nombre.
TODOS LOS MATICES DE LA VIDA DE ESTE GENIAL ARTISTA EN UN CÓMIC INOLVIDABLEAustria, 1907. En el pináculo de su carrera, el pintor Gustav Klimt acepta el encargo de retratar a Adele Bloch-Bauer, admiradora de su obra y esposa de uno de sus principales mecenas. El retratista y la modelo cultivan una amistad que dura ya seis años. La naturaleza del encargo los invitara a rememorar las circunstancias en que se conocieron y que propiciaron el nacimiento de una de las grandes obras del maestro de Baumgarten.El guionista Jean-Luc Cornette y el dibujante Marc-Renier dan forma a una hermosisima historia que repasa la etapa dorada de una de las figuras mas representativas del Modernismo, aquel movimiento artistico que galvanizo la esfera cultural a fines del siglo XIX y principios del XX.